Vacuna española VIH


En qué consiste la vacuna española contra el VIH

Escribo esta entrada tras la noticia, con el ánimo de resolver muchas dudas que genera una noticia científica tan importante como la de esta semana, animado por Héctor a que os lo comentara por aquí.

Esta semana se ha hecho público que una vacuna contra el VIH generada en España, el MVA-B, va a entrar en los primeros ensayos clínicos de Fase I en Humanos realizados en Hospitales Españoles. La noticia es de gran importancia y se ha visto reflejada en los medios de comunicación. Pero vamos a intentar explicarlo un poquito mejor, y sobre todo sin cometer errores, aquí tenéis una pequeña muestra de errores que se han publicado.

Para que nadie huya tras el primer tecnicismo, os pongo un ejemplo que vamos a seguir durante todo el artículo, para que sea lo más divulgativo posible, y entre medias, os meto todos los detalles. Espero que no os suene mucho a cuento de colegio, pero creo que para los menos introducidos les va a ayudar muchísimo.

Empezamos:

Pongamos que hacemos una manifestación no autorizada. En dicha manifestación todos llevamos la camiseta de un determinado club, así como su gorra y su bufanda. Llega la policía, puesto que es una manifestación no autorizada la disuelve y conserva en la retina los colores y el emblema de las camisetas gorras y bufandas de nuestro club.

La próxima vez que llegue alguien vestido con las mismas será vigilado y perseguido antes de poder producir ningún tipo de altercado.

¿Que es el MVA-B?

El MVA-B es un virus, y es el único componente de la vacuna. En nuestro ejemplo es todas y cada una de las personas de la manifestación.

MVA son las siglas de Virus Modificado de Ankara, una cepa altamente atenuada del Virus Vaccinia. Dicha cepa se ha utilizado para vacunar frente a la viruela en las últimas campañas de erradicación de la misma y es un virus que actualmente se está probando en múltiples ensayos clínicos para diversas vacunas SIN CONTRAINDICACIONES. Por lo tanto es un virus SEGURO.

La letra B le viene de Clade B, que es el subtipo del virus del VIH frente al cual queremos proteger, que es el más común en el primer mundo (USA y Europa). De dicho virus (VIH-B) se han seleccionado 4 genes que producen las proteínas GAG, POL, ENV y NEF que son altamente inmunogénicas y se han introducido en el virus MVA. Volviendo de nuevo al ejemplo son las gorras, las bufandas y las camisetas de nuestro club, el VIH.

Por eso se llama MVA-B, porque es el virus MVA al que se le han incluido por ingeniería genética 4 genes del HIV del clade B.

¿Que hará el virus una vez inoculado?

El MVA puede infectar células humanas, pero no puede producir progenie, de ahí su seguridad. Entrará a las células expresará todas sus proteínas, pero no irá más allá. Pero al expresar todas sus proteínas también producirá en el interior celular las proteínas del VIH cuyos genes hemos introducido.

El sistema inmunológico acudirá a la zona de infección debido a la alerta que genera la presencia de un virus y montará una respuesta frente al mismo, y además frente a las 4 proteínas del VIH.

Como os comentaba en el ejemplo, la policía acudirá a un determinado lugar debido a la presencia de la manifestación, y guardará recuerdo de las camisetas, de las bufandas y de las gorras, etiquetándolas como extrañas y peligrosas.

Por lo tanto el MVA sirve como vector para meter y producir en células los antígenos GAG, POL, ENV y NEF, al mismo tiempo que llama la atención para que acuda el sistema inmunológico.

¿Corren algún riesgo de contraer el VIH los Voluntarios del ensayo clínico por la vacunación?

Quiero que quede muy claro este apartado, ya que es lo que más se nos ha preguntado. No corren ningun riesgo, NINGUNO. La vacuna sólo lleva 4 genes del VIH, que son de lejos completamente insuficientes para producir un virus del VIH. Como dije en la anterior entrada, es como si introducimos un ojo, una mano y el dedo gordo de un pié de un humano. Nadie podría construir una persona entera con dichas piezas.

A nivel personal deciros que yo quería ser voluntario, pero no me dejaron por pertenecer al grupo que ha desarrollado la vacuna. Con eso os digo todo de su seguridad.

¿Cuando tendremos resultados?

El ensayo de Fase I es para confirmar que la vacuna es segura y que produce las respuestas inmunológicas de una magnitud tal que mantengan a raya al VIH. En aproximadamente un año y medio se tendrán los primeros resultados.

Tras dicha fase quedan FASE II y FASE III. Donde se estudiaran más detenidamente todos los parámetros inmunologicos, así como diferencias en el protocolo vacunal y por último su efectividad en grupos de riesgo. En total, si va pasando satisfactoriamente todos los pasos, unos 10 años.

Espero que por ahora sea información suficiente, para más detalles o más preguntas tenéis los comentarios, y con lo que vayáis diciendo iré completando la entrada, ¿os parece?

NOTA:

Aún están llenando las listas de voluntarios para la vacuna así que si alguno de vosotros está interesado en entrar en el Ensayo Clínico que me escriba a sonicando@sonicando.com


Artículo escrito por sonicando en sonicando
Fuente del artículo

Efecto McGurk

¿Qué es eso del efecto McGurk? Es resultado de una interacción de diferentes modalidades sensoriales. Como ya hemos comentado alguna vez, nuestro cerebro crea nuestra percepción a partir de la información que llega a nuestros sentidos. El cerebro es muy bueno en dicha labor, pero a veces se equivoca y lo que percibimos no se corresponde con la realidad. Este es el caso del efecto McGurk, pero además este efecto añade algo muy interesante, como es la interacción entre diferentes modalidades sensoriales. ¿Pensabas que lo que ves no puede influir en lo que oyes? Pues no es así, lo que vemos puede modificar la percepción auditiva de lo que estamos oyendo. En esto consiste el Efecto McGurk. Podemos verlo y experimentarlo por nosotros mismos con este vídeo:



Como habrás comprobado por ti mismo, lo que ves (cómo la persona pronuncia una sílaba) influye sobre lo que oyes (en realidad tú entiendes da, cuando lo que tú realmente estás escuchando es ba).
Desde hace unos 50 años ya se comenzaron a hacer estudios sobre cómo influye lo que vemos sobre lo que oímos y una de las primeras cosas que se vieron fue que tener la posibilidad de ver a la persona que está hablando con nosotros mejora el volumen de lo que oímos en hasta 15dB, y esto no ocurre sólo con volúmenes bajos sino que ocurre también cuando las condiciones acústicas no son adversas (recuerda, cuando alguien te grite no le mires y te parecerá que está gritando más bajo).
Después llegó la ilusión auditiva de McGurk en el año 1976, que en realidad estaba estudiando los patrones de imitación de los niños cuando aprendían a hablar y para ello les puso vídeos de personas pronunciando determinadas sílabas, pero el sonido no se correspondía con lo que ellos oían. Cuando llegaron a la combinación ga-ba (como en el vídeo) los niños oían la sílaba da. McGurk echó la bronca al tipo que había preparado los vídeos porque creía que los había montado mal, pero rápidamente se mostró que todo estaba perfectamente y que lo que ocurría era que habían descubierto una forma de producir una ilusión auditiva. De hecho, este efecto también puede conseguirse con otras combinaciones como con la combinación ka (visual) + pa (auditiva), que da lugar a la percepción de ta. Y además McGurk observó que este efecto no sólo se daba en niños sino también en adultos e incluso en niños que todavía no han adquirido el lenguaje (se da incluso en niños de 6 meses de edad).
A partir de entonces este efecto se ha estudiado pormenorizadamente y se han encontrado cosas muy interesantes al respecto. En experimentos de neuroimagen se ha visto que hay una región del cerebro, el surco temporal superior izquierdo, que parece que muestra una diferente activación cuando recibe estímulos congruentes (cuando el estímulo visual y el acústico coinciden) con respecto a cuando estos son incongruentes. Esta región es lo que se conoce como un área de asociación. Las áreas de asociación son regiones del cerebro donde confluyen axones de neuronas que transmiten información de diferente modalidad sensorial y es aquí donde se procesan de forma conjunta y lo que puede dar lugar a ilusiones o errores, como ocurría también en el efecto Stroop que comentábamos recientemente.
Por otro lado, esta es una prueba de que el sistema visual y el auditivo han evolucionado de forma conjunta para permitir, entre otras cosas, un mejor procesamiento del habla. El sistema visual podría ayudar a discriminar sonidos que son difíciles de diferenciar (las personas sordas llevan al extremo esta ventaja cuando leen los labios) y también podría servir como una forma de redundancia, de modo que el estímulo visual incrementaría la confianza sobre el mensaje percibido a través del sistema auditivo (si dos sistemas independientes apuntan a la misma solución entonces podemos confiar más en ella que si sólo uno de ellos la valida). Además, el efecto McGurk no es algo automático sino que requiere de nuestra atención para que se dé, de modo que cuando se incorporan estímulos distractores visuales o auditivos se ve atenuado, lo que además prueba que el efecto no se debe a un mal procesamiento de la vista o el oído sino de la integración de esas dos modalidades sensoriales. Otra prueba de esta ayuda del sistema visual sobre el auditivo es que cuando una persona ve a otra que está hablando pero a la que no puede oír, en su cerebro no sólo se activa la corteza visual (la que responde a lo que sus ojos están viendo) sino que se activa también la corteza auditiva (aun cuando no está escuchando nada).

Por último, dos curiosidades al respecto de la integración visual-auditiva: por un lado, la sinestesia, que consiste en que un estímulo de una determinada modalidad puede evocar otras modalidades sensoriales, de modo que se pueden oler colores o ver los sonidos, que es lo que se cree que le ocurría al pintor ruso Kandinsky, que decía que la música evocaba en él colores y formas. Y, por otro lado, hay personas que perciben un sonido, como un breve clinck cuando mueven sus ojos hacia una determinada posición. En este último caso no se trata de un “error” en la integración de estímulos sino más bien de alguna conexión anómala entre los nervios oculomotores y el sistema auditivo.

Campbell, R., (2008), The processing of audio-visual speech: empirical and neural bases, Phil.Trnas.R.Soc.B. 363: 1001-10.

Artículo escrito por Brainy, y por Héctor.

Efecto Stroop

¿Qué es el Efecto Stroop? Para conocer qué es, nada mejor que probarlo por uno mismo. Para ello podemos usar este Cd didáctico de psicología recreativa, que montaron los chicos del laboratorio de psicología de aprendizaje de la Universidad de Deusto en 2006. Dentro del mismo encontramos varios experimentos que podemos hacer por nosotros mismos, y que muestran diferentes curiosidades relacionadas con la psicología. El que nos interesa en esta ocasión es el primero de todos, el titulado “¿Conoces los colores?”. Lo dicho probad por vosotros mismos el efecto antes de seguir leyendo. ¿Ya está? Os espero si eso…¿ya? Jejeje. Seguimos entonces…

Lo que has experimentado se debe a un conocido efecto, clásico en psicología, descubierto por John Ridley Stroop allá por el año 1935.
Al hacer el experimento hace un momento la primera vez, has nombrado los colores en que las palabras estaban escritas y estos coincidían con el color que la palabra “decía”. Pero en la segunda ocasión, el color con que estaba escrita la palabra (y que era lo que había que nombrar), no coincidía con lo que en la palabra estaba escrito. El Efecto Stroop consiste básicamente en un aumento en el tiempo con el que se tardan en nombrar los colores de las palabras, debido a una interferencia provocada por el acto automatizado de la lectura con el hecho de pronunciar el color. En el propio CD y en el enlace de Wikipedia, se puede encontrar también explicado dicho efecto de forma clara y sencilla.
Haz la prueba si quieres nombrando los siguientes colores, recuerda que has de nombrar siempre el color en el que están escritos…


Amarillo anaranjado azul gris morado negro rojo rosado verde


¿Qué tal ha ido? Ahora prueba con estos…


Amarillo anaranjado azul gris morado negro rojo rosado verde


Supongo que la segunda vez habrá sido un poco más difícil, ¿no? Verás lo que ocurre si los nombres son en japonés, aunque sin las letras propias del idioma…


kiiro orenlli aoi guree murasaki kuroi akai pinku midori


Ahora en japonés pero con colores cambiados, ¿costará más?


kiiro orenlli aoi guree murasaki kuroi akai pinku midori



Se ha sugerido que el efecto Stroop se debe a que hay ciertas redes neuronales que se solapan y que participan de forma paralela en el proceso de nombrar el color y en el de leer la palabra. Las vías de la lectura estarían más reforzadas en el cerebro debido a la experiencia previa y facilitarían el procesamiento de las vías que se encargan de nombrar el color cuando los estímulos de color y palabra son congruentes (es decir, cuando coinciden la palabra y el color en el que está representada). Pero si los estímulos son incongruentes, entonces las vías de la lectura interferirían con las encargadas de nombrar el color. Pero obviamente sólo habrá interferencia si entendemos el idioma en el que están escritas las palabras. Es por eso que seguramente te ha resultado más fácil decir los nombres de los colores cuando las palabras estaban en japonés (si es que no entiendes japonés, claro) incluso aunque palabra y color no coincidieran.
Las mejores evidencias de que existe una base anatómica para el efecto Stroop proceden de trabajos con PET (tomografía por emisión de positrones) y fMRI (resonancia magnética funcional) en estudios de individuos sanos. Las áreas que parecen más involucradas en el control atencional durante la realización de esta tarea son la corteza cingulada anterior (ACC) y la corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC). De hecho, la primera se ha relacionado en muy diversos trabajos con la detección de errores o la selección de respuestas, mientras que la segunda se ha relacionado con diversos aspectos de la inhibición del comportamiento. Pero además hay otras áreas del cerebro involucradas en esta tarea como son las cortezas parietal y prefrontal inferior o las áreas de asociación visuales.
Además se ha estudiado cómo afecta la experiencia a la realización de esta prueba. Como sería de esperar, la experiencia hace que se cometan menos errores y se responda más rápidamente al realizar la tarea y esta mejora se ha correlacionado con cambios en la actividad de algunas áreas del cerebro que son, precisamente la ACC (cuya actividad disminuye a medida que se va haciendo mejor la tarea) y la DLPFC (cuya actividad incrementa). En un trabajo (1) se describió también una disminución en la actividad de la vía visual ventral que, dicen los autores, podría estar relacionado con la inhibición de la lectura de la palabra cuando esta acción es irrelevante (es decir, cuando palabra y color no coinciden).

Pero el efecto Stroop no sólo se ha empleado con palabras y colores, sino que hay otras modalidades. Una de ellas es el efecto Stroop auditivo que es muy parecido al descrito, pero se realiza con imágenes y sonidos que habitualmente están relacionados entre sí. Y otro, bastante interesante también, es la interferencia Stroop emocional, que se emplea a veces como herramienta para estudiar la depresión. En esta tarea se presentan palabras afectivas o emocionales en varios colores y los sujetos tienen que nombrar el color de las palabras. El efecto de interferencia surge cuando se presta atención a expresiones emocionales que hacen emerger memorias personales de pérdida o decepción. Esta interferencia es especialmente acusada en los pacientes con depresión, ya que se ha mostrado que éstos muestran un sesgo en su memoria que tiende hacia las memorias de pérdida o decepción. De este modo, los pacientes con depresión suelen tardar más en identificar el color de palabras con una carga emocional negativa (llorar, desafortunado, débil) que cuando las palabras son neutras (comer, caminar, perro) o positivas (felicidad, abrazo). En este caso también se ha mostrado que la ACC está implicada en esta tarea (2). Este efecto también se ha aplicado para estudiar a pacientes esquizofrénicos, con Alzheimer o con dolor crónico y, como curiosidad, también se ha empleado bastante para estudiar a personas bilingües.


(1) Harrison, B.J. (2005), Functional connectivity during Stroop task performance, NeuroImage 24: 181-91.
(2) Mitterschiffthaler, M.T., (2008), Neural basis of the emotional Stroop interference effect in major depression, Psychol. Medicine 38: 247-256.

Artículo escrito por Brainy y por mí, y revisado por Sophie. Entrada publicada ya en Cerebro de Darwin.

Semana de la ciencia 2008

Atentos que la ciencia está de fiesta. Vuelve la semana de la ciencia. A partir del 10 de noviembre y hasta el día 23, tendremos diferentes eventos en las principales ciudades españolas, dedicadas a la divulgación de la ciencia. ¡Infórmate de las actividades que organizan en tu ciudad!