Tipos de psicólogo clínico. ¿Cuál "te mola" más?

Acercándose las navidades, nuestro amigo Pablo, el "Perro madrileño", nos deleita con esta pequeña pieza de autocrítica sobre la Psicología clínica. Aviso para lectores: este texto es para tomarlo con mucho sentido del humor, ¿de acuerdo? Así que no vale ofenderse. Pero, dejando aparte el divertido estilo "mordaz" que le ha imprimido su autor, el siguiente escrito constituye una reflexión que muchos sólo hemos considerado alguna vez de pasada, cuando convendría detenerse en ella. Vamos, que da que pensar, la imagen que tenemos unos psicólogos de otros, y lo que nos malinterpretamos los unos a los otros. Siempre echando mano del escudo, protestando porque no nos comprenden, pero sin pensar que caemos en la misma trampa al "caricaturizar" el trabajo de otros. Y al tirarnos los trastos sin poder ni cerrar el ojo con la enorme viga que tenemos incrustada en el cristalino. En fin, que podemos hablar mucho de este asunto.
Bonito trabajo, Pablo. ;-)

Artículo de Pablo Romero.

Escribo este comentario motivado por las experiencias que estoy viviendo en el comienzo de mi actividad clínica en un Hospital. Cómo además sigo ligado a un grupo de investigación de la Universidad, he "sufrido" y "sufro" las paradojas y contradicciones entre ambos mundos. Espero que éste sea el primero de una serie de comentarios en los que divagaré sobre esas contradicciones y conflictos, y me encantará debatirlos con todos vosotros.

Psicología Clínica apellido 1 vs. Psicología Clínica apellido 2

Lo primero, una confesión: cuando empecé a estudiar Psicología, lo que más me interesaba era el Psicoanálisis.
Esta (vergonzosa) confesión me sirve para situar uno de los problemas que más me interesan de la Psicología Clínica: su esquizofrenia y/o personalidad múltiple.
Varias conversaciones con "veteranos" de la profesión (gente con más de 50 años, con 20-30 años de dedicación), así como la "exposición simultánea" que estoy sufriendo a los ámbitos académicos y sanitario, me están sirviendo para ver este problema/característica con mayor claridad.
Si comparamos la Psicología Clínica con otras disciplinas, vemos que, en general, éstas conllevan la ejecución de un rol bastante concreto. Se pueden poner varios ejemplos, como la Medicina, las diferentes ramas del Derecho (Jueces, Abogados, etc.), Matemáticas, Física, Informática, etc.
Sin embargo, los Psicólogos Clínicos nos "imaginamos" en el ejercicio de nuestra profesión de manera muy diferente. A continuación, me ganaré (merecidamente) los insultos de más de uno con la descripción de los diferentes roles que podemos asumir:

1) Psicoanalista. Todos los problemas psicológicos están ocultos, reprimidos o, en definitiva, no son lo que parecen. Además, todo problema tiene que ver con el pene, el ano, el clítoris, o los orgasmos, propios, de tu padre o de tu madre. Por narices, te quieres tirar a tu madre o a tu padre, y será mejor para ti (y más barato) que lo aceptes lo antes posible. Si eres mujer, envidia del pene, si eres hombre, miedo a la castración. Tengo razón lo quieras o no. Si no estás de acuerdo, eres un neurótico, como poco.
Indicaciones: Ideal si te mola la pasta, te gusta utilizar un lenguaje imposible para legos, tener razón siempre y tienes más cara que espalda.
Aclaración: de los Lacanianos no hablo que me lo ha prohibido mi psicoanalista...

2) Humanista. Cada persona es virtuosa solo por el hecho de haber nacido y, simplemente apoyándole incondicionalmente, sanará. Por tanto, como terapeuta soy algo así como el típico amigo al que todos piden consejo, pero como les cobro, me hacen más caso. Además, hay un híbrido entre el Psicoanalista y el Humanista, al que podríamos llamar "el Oráculo". Tiene las ventajas del Psicoanalista (pasta y status) y las del Humanista (no hay que complicarse demasiado la vida con la terapia).
Indicaciones: Si eres guay, zen, perteneces al "club de saco del té", tienes facilidad para engañarte con los resultados de la terapia, y no te gusta complicarte mucho la vida.

3) Científico. El comportamiento humano completamente explicable mediante leyes comprobables empíricamente. El terapeuta es un especialista que evalúa, diseña y ejecuta un plan de tratamiento que es el dispone de mayor soporte empírico. Lo jodido es cuando el puñetero paciente pretende que le aguantes el rollo, ¡cómo si te pagara para eso! Y además, el tío pesao no hace caso, porque "eso de intentar meterme yo solo en el ascensor, ya lo he intentado yo muchas veces, colega. Eso mismito me lo recomendó mi primo Ricardito, que es Psicólogo. Por cierto ¿qué coño significan refuerzo negativo contingente a la conducta objetivo, estímulo discriminativo de la conducta delta o especificidad de la intolerancia a la incertidumbre?". En fin, que hay que explicárselo tó.
Indicaciones: Si te encantó Walden II o pensaste que el tratamiento Ludovico de la Naranja Mecánica no estaba tan mal, al fin y al cabo.

4) Familiar. Todo problema humano, tiene su origen en las dinámicas familiares/sistémicas. El diagnóstico no sirve para nada, es humillante, cada paciente es diferente y hay que tratarlo como una PERSONA. Ahora bien, TODOS los hijos únicos son unos mimados, TODOS los hijos menores se pasan toda la vida intentando llamar la atención de toda la familia, y TODAS las hermanas mayores son la "segunda madre" de sus hermanos, maridos, etc. Además, ya sé que tu problema es de miedo a las alturas, pero, para la semana que viene, que vengan a consulta desde el gato hasta tu tía de Albacete, que vamos a hacer una dinámica, que te vas enterar de cual es tu problema...chaval.
Indicaciones: Si te gusta complicar los problemas, pero se te cae la cara de vergüenza con los métodos psicoanalíticos. También es recomendable para terapeutas con una familia muy complicada.

Y así (más o menos) es la puñetera realidad si pretendes debatir con un Psicólogo Clínico con una orientación diferente a la tuya (me ahorro el chiste fácil). Desgraciadamente, no hay ni ganas de debatir, discutir o argumentar. Cada cual en su trinchera, y con las anteojeras. Está claro que unos tienen más ganas de discutir y de poner a prueba sus creencias que otros, pero creo que todos deberíamos ver la viga en ojo propio. Y es que es un problema muy serio que, cuando una persona cualquiera va a un psicólogo, no sabe si se va a encontrar con Watson, Lacan, Rogers o Bateson. En resumen, no tenemos una identidad propia a los ojos de "los clientes".

Yo no soy objetivo, ni pretendo serlo. Está claro que tiendo a lo científico. Como diría el doctor House, "¿Qué prefieres, un médico que te ignore, pero que te cure, o un médico que te haga caso, pero que no te cure? Yo creo que lo peor es un médico que te ignore y que no te cure". Sin embargo, prefiero hacer caso y curar. Porque hacer caso es, sin duda, el camino más corto para curar.
Y aquí viene la viga en ojo propio. El VERDADERO Psicólogo Clínico Científico no es, en mi opinión, el que solo hace caso a lo "empíricamente validado" o a lo objetivo, sino el que se interesa por todo tipo de conocimiento, y es capaz de darle a cada cosa el valor que se merece. Porque no es lo mismo una observación puntual en un paciente, que una observación sistemática en varios pacientes, o un hecho observado por un terapeuta de forma aislada, que una variable medida con instrumentos fiables y válidos. Pero (casi) todo merece ser escuchado leído y debatido. Y desechado.
El verdadero Psicólogo Clínico Científico debe saber que está atendiendo a una persona que tiene una forma de comportarse, de comunicarse o de sentir que es única. Pero también debe conocer modelos teóricos y tratamientos que son aplicables a todos aquellos que tengan una patología con unas características determinadas, y que aglutinan el conocimiento que montones de clínicos e investigadores han recopilado de manera sistemática, en lugar de utilizar modelos y métodos que son la opinión de una persona en particular de principios del siglo XX. Y, además de todo eso, debe ser investigador, es decir, debe ser capaz de plantearse hipótesis comprobables empíricamente, mientras realiza su labor clínica, que hagan crecer a esta fascinante y jovencísima disciplina que es la Psicología Clínica.

29 comentarios:

Fernando Blanco dijo...

Lo que más me ha gustado es que este articulillo no se queda en la herida fácil (incluso gratuita), fomentando esa "batalla de trincheras" que a veces mantenemos los psicólogos de distintas orientaciones, sino que vira la espada para ejercer esa sanísima autocrítica que todos necesitamos. tengo ganas de hablar del tema. A ver qué pensáis.

Anónimo dijo...

Me ha gustado mucho tu artículo, me ha hecho reír un buen rato. Está bien el toque de humor que le has dado. Además estoy de acuerdo en general con lo que dices.
Pero dejando las bromas aparte (o no), quería responderte a un punto en concreto:
"El VERDADERO Psicólogo Clínico Científico no es, en mi opinión, el que sólo hace caso a lo "empíricamente validado""

No el verdadero clínico científico usa métodos variados como la lectura de posos del café que permiten conocer los chacras, tan necesarios a veces para el ejercício de la profesión.

No voy a hablar de psicología, voy a hablar de dietética, porque pasa exactamente lo mismo que en psicología o algo muy parecido.


Terapia científica: En el 90 % de los casos se aplica dieta hipocalórica estándar (reducción ingesta) con ejercício. En el otro 10 % dependiendo etiología.
Diferentes tipos de cirugía para personas en estado muy grave.

Timos varios: productos o dietas milagro que aparecen en todas partes, no hace falta ni nombrarlos, son de sobra conocidos. Hay muy variados y todos aseguran que son capaces de reducir nuestro peso de forma increíble.

¿El buen técnico en nutrición es aquel que no se cierra al uso de técnicas no validadas? ¡¡¡Pues buena la hemos hecho!!!. Tendrá que ser probado antes el tipo de intervención que se quiera probar, no? O el tipo de complemento. O lo probamos nosotros con el paciente, pero le avisamos de lo que hacemos, y tomamos datos.
No se puede decir, le voy a dar este complemento a este paciente porque a mi hermana le dió buen resultado estando en su misma situación. Para eso no hace falta ser Técnico en nutrición. Eso lo puede hacer cualquiera, y además es un peligro para la salud. Hace poco estuve investigando un producto de este tipo cuya publicidad es ilícita juzgable incluso por vía penal. Y se anuncia por televisión como muchos otros. El que lo anuncia sale con una bata de médico pero no es ni médico ni nada, sólo ha hecho unos cursillos de nutrición. Y vende un producto para adelgazar y su hijo es obeso con un peso de 120 KG. Producto que es un peligro para la salud pública por diferentes motivos (compuestos que lleva...)
He entrado tb a ver testimoniales en internet sobre el producto y hay alguna persona que pone que le funciona, pero el 99% de la gente lo pone a parir. Claro en este caso es mucho más evidente que no ha funcionado porque la medición posterior es más obetiva.

Hay gente que dice que a las personas no se las puede estudiar desde la ciencia. Pues que se dediquen a otra cosa (esto no va por ti perro madrileño que se ve que tienes clara vocación empírica de fondo). Para sacar teorías de lo que uno habla con la gente, eso lo puede hacer cualquiera. Para eso un amigo vale, ¿para qué psicólogos?
Hace poco estuve en unas charlas sobre grafopsicología, de lo de la escritura. El tío no penséis que era psicólogo ni nada. Yo le pregunté a ver si era psico, auto didacta o qué y me dijo que había hecho "unos cursillos". Pero claro, tú ves "grafopsicólogo" y la impresión que te da es de seriedad.
Le pregunté a ver si sabía algo sobre personalidad (yo haciéndome el tonto, no sabía él que yo era psicólogo).
"Sí, si es lo que hacemos". Pero claro cuando me empieza a hablar el tío no usa terminología de psicología de la personalidad, me habla de si uno es sincero o de si quieres más o menos a tu madre porque escribes o no su apellido en la firma.
"¿Y qué es esto de grafoterapia?"-pregunté.
"Pues que si cambias la forma de escribir tuya, tus problemas psicologicos se van" vino a decir.
Y le pregunté si este método se podría usar con niños autistas, y me dijo que eso ya no porque "el autismo es algo genético".
Y luego le pregunté a ver si lo suyo tenía relación con la astrología, porque al fin y al cabo se dedican a lo mismo, "¿son ciencias afines, no?" Le pregunté.
Y la respuesta: "Sí, bueno, yo de eso no entiendo. Pero sí son ciencias que tratan de lo mismo. Supongo que un "astrólogo serio" te dice las cosas...como son. Yo he visto a gente de ésta decir cosas y dan todo en el clavo"
Me hace una gracia esto de un "lo que sea" serio...
La cosa salió de madre cuando empezó a analizar la firma de Elvis y la de otros famosos.
Claro, luego este tío hace selección de personal para empresas según nos dijo y también decía que él a través de su análisis era capaz de saber más de un candidato que cualquier psicólogo con entrevistas y test de inteligencia. ¡¡¡Ole tus huevos!!!
Y así está la cosa. El mundo lleno de cuentistas.
Por cierto, ningún grafólogo salió dañado de nuestras preguntas, las hicimos de forma bastante adecuada aunque parezca mentira que pueda hacerse, jaja.
Saquen conclusiones...¿Viga en el ojo propio?

Anónimo dijo...

Lo único que me da coraje es que no te hayas registrado para hacer es comentario, porque es más fácil hablar con alguien con nombre, pero en fin (parece que soy accionista de Google, ¿eh? ;-P).

Me alegro de la crítica, ya que va al punto más "polémico" del escrito:

"El VERDADERO Psicólogo Clínico Científico no es, en mi opinión, el que sólo hace caso a lo "empíricamente validado""

Utilizo una expresión tan ambigua como "hacer caso" a propósito.
La psicología clínica es muy joven, y la psicología clínica científica más aun. Además, es un eufemismo decir que no lo sabemos todo. Me atrevería a decir que no sabemos casi nada. ¡Ojalá las cosas fueran más fáciles, y tuviéramos claro qué le pasa a cada persona que tengo delante y cómo ayudarle!
Está claro que, en condiciones ideales (paciente motivado para curarse, diagnóstico claro, técnicas empíricamente validadas e inexistencia de variables que interfieran con el tratamiento) o al menos aceptables, hay que ir a lo empíricamente validado, pero... ¿qué pasa cuando nos enfrentamos a casos sobre los que no sabemos casi nada?

Respuesta más científica imposible:
observar, plantear hipótesis y comprobar.

Por eso digo que hay que tener en cuenta todo, dándole el valor que merece. Si Freud (que sería un ególatra cocainómano y un salido, pero yo no creo más inteligente que él) hizo una observación sobre un caso X, hay que tomarlo como una "observación sobre un caso", no como un dogma de fe o como una patraña. Y las observaciones son interesantes, ya que nos hacen poner a prueba nuestros sistemas de creencias, y plantearnos hipótesis de trabajo.

Y así avanza la ciencia... digo yo.

Anónimo dijo...

"Me atrevería a decir que no sabemos casi nada."

¿Y eso quiere decir que tenemos derecho a experiementar con nuestros pacientes? ¿O que podemos recurrir a hechizos ancestrales?
Si no lo sabemos no lo sabemos, así de dura es la vida.

Los "no" científicos en ese momento en seguida se inventan las cosas. Yo me niego a hacerlo. Corres el peligro de que lo que haces no beneficie al paciente. Y si quieres probar algo, explicáselo al paciente, tiene derecho a saber que lo estás haciendo y decidir. Y si no se encuentra en disposición de decidir, a sus familiares.

"Utilizo una expresión tan ambigua como "hacer caso" a propósito."

Si te refieres a "hacer caso" como estudio científico en clínica probando nuevas iniciativas, estoy totalmente de acuerdo, pero al decirlo parecía como si te quisieses apartar a veces de la ciencia porque no lo puede explicar todo...Si así fuese, estarías haciendo algo que no tienes ni idea de qué resultado puede dar, sin consultar con el paciente. Un paciente que ha depositado su confianza en ti.
Y lo peor es que si no haces un seguimiento de ese paciente como es debido y lo estudias como es debido, puede darte la impresión incluso de que se mejora. Pero puede no ser así realmente. Te sorprendería lo que se puede llegar a distorsionar la percepción del terapeúta.
Probar cosas nuevas "sí". Pero sin salirnos de la ciencia.
Y eso no significa seguir siempre los mismos pasos con todos los pacientes. Pero las cosas nuevas son dignas de ser estudiadas y no simplemente dignas de hacer un apaño. Incluso si una terapia se ve que funciona con datos, a pesar de no ser una terapia rígida, soy partidario de que se use, o la combinación de varias. Pero si no lo sabemos, NO.

Fernando Blanco dijo...

Primera aclaración para los usuarios anónimos:
No hace falta registarte ni nada para firmar los comentarios. Basta con que actives, debajo de la ventanita donde escribes los comentarios, la casilla "Otros". Se supone que así puedes introducir el nombre que quieras para que te identifiquemos mejor. Es que hay tantos anónimos que uno no sabe si habla siempre con el mismo o con varios, o si os tengo que distinguir por el acento, digo el estilo de la prosa, ya me entendéis >:-)

Anónimo dijo...

Vale, a partir de hoy usaré este nick. Gracias Gilga

Anónimo dijo...

Por cierto, ¡¡¡Feliz Navidad a todos!!! No os paséis con el turrón...jeje ;)

Anónimo dijo...

Hola a todos!
Mi más sincera enhorabuena por un artículo cargado de humor y amor por la profesión; valentía; crítica constructiva y fotografía real del "atrincherado" día a día del Psicólogo Clínico. De lo mejor que he leído últimamente...

Dicho esto, sólo un par de apuntes:
a) Este escrito representa uno de los motivos por los que muchos psicólogos, tras el paso por la Clínica, decidimos que podría ser de una aplicación mucho más directa dedicarnos a trabajar en el ámbito de los Recursos Humanos (selección, evaluación, test, seguimiento, etc.)

b) A los que también somos grafólogos nos ha costado (al menos a mi) 3 años de estudio riguroso de una disciplina que en Francia (en el ámbito judicial) tiene un notable peso específico, equiparable a la fiabilidad de las huellas digitales.
Aunque bien es cierto que eso tampoco nos exime de los "pseudo" que con mucho morro o imaginación tanto daño nos hacen a todos.

En fin, que no quiero aburriros más...sólo desearos una felices fiestas y felicitaros de nuevo por este magnífico Blog

Anónimo dijo...

Grafólogos para peritage judicial perfecto. Esa utilidad me parece buena. Pero ¿qué hay de la grafoterapia como la llaman?
¿O selección de personal usando la grafopsicología?
Es que has mencionado yo creo el único uso válido que tiene.
Los demás son bastante dudosos a mi modo de ver. Veo que tienes formación en el tema, seguramente nos podrás ilustrar...
De todas formas, lo que no nos libramos es de todos estos señores que incluso amparándose en una técnica que es válida luego ofrecen tetimonios como el de este señor...
Un abrazo

Anónimo dijo...

No sé a que debemos tanta crítica. Yo hice un curso en Astrología, muy completo por cierto. Es una actividad como las demás y funciona. La gente antes de hablar sobre algo, mejor se informe. Los planetas nos pueden decir muchas cosas sobre las personas.
Si no me creen prueben.

Fernando Blanco dijo...

Mary, te doy una respuesta muy sencilla:
La carga de la prueba recae en quien hace la afirmación, no en los demás. Y además, cuanto más extraordinaria sea la afirmación (y la astrología ciertamente lo es), más inequívocas y contundentes tienen que ser las pruebas que aportes para que nos puedas convencer.
Mientras no se demuestre una afirmación, la posición racional y científica no es la del agnóstico, sino la del escéptico, la incredulidad. Por actuación del principio de parsimonia, nos quedamos con la hipótesis más simple, que en este caso es la NO-influencia de los astros sobre las personas. El día que nos traigas pruebas que inequívocamente sólo puedan ser interpretadas con tu hipótesis astrológica, entonces me la empezaré a tomar en serio. De momento, todas las “pruebas” que me han dado a favor de la astrología se pueden explicar con hipótesis muchísimo más sencillas y probables, y si no pónme a prueba ;-)

Y hay otra cosa. Incluso aunque me demostrases que la astrología funciona, con datos empíricos y todo, aún así seguiría convencido de que no hay nada sobrenatural en ello, de que hay una explicación científica. Y eso por la misma razón: la naturaleza tal y como la conocemos, con sus leyes, ¡sigue siendo la hipótesis más sencilla! Si propones que se pueden violar esas leyes alegremente, tendrás que darme datos que no puedan explicarse con ellas.
Tú dices que la astrología funciona. Yo creo que lo que funciona es el método científico.

Anónimo dijo...

Dejando fantasías aparte. Creo que cogieron ustedes los libros equivocados.
Yo ni me he hecho un curso de grafología ni de astrología. Pero lo que sí conozco bastante bien es la selección de personal.
Y a este menester se dedican no pocos grafólogos y algunos astrólogos. Como lo oyen, hay algunos empresarios que contratan a la gente teniendo en cuenta su signo astral ¡¡¡Ole sus santos...!!!
Y otros que solamente tienen en cuenta una carta manuscrita y de ahí se sacan de la manga que alguien no va a ser un buen trabajador, gracias a un grafo-leches de estos.

Seamos serios. Es hasta de sentido común. No soy experto en grafo-leches ni en astro no se qué, pero sí en selección.
La astro ostias esta no sirve para nada. Y la grafo...no se qué, sirve sólo para saber si una persona sufrirá más o menos estrés en un puesto de trabajo. Puede predecir en cierto modo el estrés pero nada más. En ningún caso el rendimiento ni otras variables de ningún tipo, por lo menos pertinente al desempeño de un puesto.

Comparemos esto con una selección bien hecha. Aquí lo que hacemos es usar diferentes métodos dependiendo del puesto, pero algunos que se suelen repetir son los siguientes:
* Test de inteligencia que si es bueno puede llegar a predecir por sí sólo en un 60 % el grado de rendimiento laboral.
* Pruebas profesionales: es decir comprobar que la persona sabe hacer lo que va a tener que hacer. Si necesita saber hacer balances en el curro, en la selección estos conocimientos tendrán que ser examinados (con la ayuda para esto de especialistas en el tema).
* Entrevistas personales
* Observación de la personas en los primeros días de trabajo, para ver cómo va.
Los métodos arriba descritos junto con otros específicos que se requieran para el puesto predicen casi en un 100 % el rendimiento laboral. Es de sentido común incluso.
¿Cómo se puede decir, como dicen muchos grafo-psico, que sólo a través del estudio de la letra saben más de un candidato que alguien usando el método al uso? Qué alguien que usa pruebas, entrevistas y observe a la persona ya en su puesto y se cerciore de que sabe desempeñar la tarea para que se le va a coger...que eso no es mejor que examinar la letra sin más o hacer una carta astral de esas...¿cómo lo pueden sostener?

Que cada uno saque sus propias conclusiones...

Anónimo dijo...

Hola a todos!

Me gustaría seguir aportando mi granito de arena al debate, en base a las posiciones surgidas:

a)Ratifico punto por punto la declaración de rigor de Gilgamesh y disiento absolutamente de la posición de la compañera Mary.

b)La Grafología tiene una tradición y ámbito de aplicación muy bien delimitado en el peritaje judicial (son innumerables las sentencias amparadas básicamente en peritajes grafológicos: falsificación de firmas en fraudes de todo tipo; identificación de perfiles psicológicos mediante el análisis de misivas en casos de amenazas, raptos, extorsiones, etc. Os invito a investigar). Pero también en Recursos Humanos (como una más de las pruebas cuyos resultados “complementan” al conjunto de datos que mediante las técnicas al alcance de cada cual obtenemos y utilizamos para emitir un dictamen sobre la idoneidad de un candidato para un puesto determinado).

c)La Grafología, para poder emitir determinadas afirmaciones, se ampara en un método similar al de la confección de muchos de los test de uso masivo en Psicología y que explicaré de una manera muy “a lo bestia”: Si el 85% de personas identificadas con un rasgo de personalidad X (mediante sólidos test de personalidad, que incluyen el análisis diferencial) al realizar un determinado trazo o firma coinciden de manera clara en el tipo de cumplimiento en 7 de las 9 características posibles que definen dicho trazo o firma; es posible entender que, si nosotros denotamos en nuestra escritura un patrón de cumplimiento similar para dicho trazo, nuestra personalidad puede incluir una tendencia que exprese ese mismo rasgo X.

d)La Grafología tiene el ámbito que tiene. Poder hablar de ella desde el conocimiento suficiente lleva lo que una Diplomatura (yo estudié los 3 años lectivos, experiencia a parte). Y EL PROBLEMA ES EL DE SIEMPRE (como también sabe y sufre la Psicología), el MAL USO o ABUSO de una disciplina que, en multitud de tristes ocasiones, conduce a la extralimitación de las MODESTAS fronteras (en este caso) de la Grafología para entrar, de la mano de pseudos y farsantes o bien ingenuos, en la videncia (y a ponerse en Evidencia), quiromancia, astrología, y otras predicciones fundamentadas en la sandez e ignorancia a partes iguales.

e)No es menos cierto que cuando un presunto experto asegura que mediante la Grafología (también válido para las pseudodisciplinas apuntadas anteriormente) puede “saber más” analizando la masa gráfica de una carta que un psicólogo en la aplicación de las técnicas históricamente testadas que le son propias, lo hace desde la inseguridad e inmadurez que le lleva a autoafirmarse en una lucha a todas luces desigual. Nadie debería entrar en infantiles guerras del “y yo más”.

f)JC, en el apartado de abuso o extralimitación se inscribe la Grafoterapia (cuando va más allá de, por ejemplo, los ejercicios empleados en Dislexias y otras dificultades de lectoescritura).

g)Por último apuntar el siguiente comentario en honor a la justicia y realidad cotidiana: los que desde hace ya bastantes años nos dedicamos con extremo rigor a la Selección de Personal mediante la práctica totalidad de técnicas de una cierta solidez o envergadura: Test (16PF; Kostick PAPI; MMPI –sí, sí, habéis leído bien –; PMA; Raven o Dominós; y un enorme etc.); Competencias; Dinámicas de grupo; y otro largo etc. sabemos perfectamente que, si pudiéramos afirmar al 100% cuán trabajador va a ser un candidato o el rendimiento laboral que va a tener en un entorno laboral en función de los resultados obtenidos de entrevistas+tests+dinámicas+todas las pruebas del mundo (incluso la observación directa en el puesto de trabajo, pues quien observa lo hace desde una subjetividad que puede ir cambiando con el tiempo y el impacto de múltiples elementos), seríamos asesores multimillonarios. Es decir, resulta obvio que el rendimiento laboral depende de una infinidad de también obvios factores (entorno laboral y personal del colaborador, estado físico, personalidad, etc., etc., etc.) y puede variar intrapersona e interempresas (uno puede ser un “crack” en una empresa y un profesional ineficiente en otra) con el tiempo; por lo que tampoco podemos ser presuntuosos y pecar de lo mismo que nuestros denostados astrólogos (permitidme la comparación, una vez salvadas las enormes distancias, je,je) y demás “cienciólogos”.

Y como no quiero daros más la “paliza”, sólo repetir, quenomecansodedecirlo, lo estupendo del Blog y de lo útil de sus debates.

Feliz Navidad a todos!!
Un saludo desde el Clan.

Anónimo dijo...

Bueno, así visto casi me has convencido. Sigo en desacuerdo en que no se pueda alcanzar un alto porcentaje si el procedimiento está "bien hecho", por los métodos convencionales. Hay muchas formas de hacerlo y unas mejores que otras.
Como complemento a mi tpoco me vale, aunque respeto la postura que adoptas.
Si lo complementas adecuadamente no hay ningún problema. Pero estarás de acuerdo conmigo en que hay gente que lo usa como prueba única y da testimonios "raros". Un ejemplo es el del señor que yo conocí.
Bueno que paséis una buena nochebuena...

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...

Efectivamente puede alcanzarse un notable grado de fiabilidad (en caso contrario, no nos pagarían por hacer lo que hacemos no?), aunque nunca un 100%. Tener ese "don" nos haría millonarios.

En cuanto a la información...y aludiendo al dicho:"más vale que sobre que no que falte", y mucho mejor si toda ella es congruente con una misma línea interpretativa.

Finalmente, estoy totalmente de acuerdo en que basar todo un proceso de selección en una prueba grafológica es inadmisible y temerario (cuando sobretodo, y en la mayoría de casos, quien la administra y corrige no está mínimamente capacitado). Y todavía más de acuerdo contigo estoy cuando aludimos a testimonios "raros" o apelamos al signo astral como faro que ilumina el camino de la personalidad...en fin, lo que tenemos que oirnos no??

Un saludo de nuevo a todos y Feliz Nochebuena desde el Clan

Anónimo dijo...

Bueno, me alegro de haber suscitado un debate tan rico...

JC (me alegro de poder "nombrarte". Por supuesto que no estoy a favor de hacer intervenciones "porque yo lo valgo". Es tremendamente irresponsable y peligroso. A lo que me refiero es a que la psicología clínica debe ser una disciplina CIENTÍFICA con todas las letras, y mayúsculas. Así, el clínico debe funcionar como un científico más, siguiendo estrictamente los pasos del método científico. Observación, formulación de hipótesis y comprobación.
El gran Aaron T. Beck es psicoanalista de formación. En el prólogo de su maravilloso libro "Terapia cognitiva de la depresión" cuenta cómo, en la práctica, él no veia el instinto de muerte, sino personas con creencias muy pesimistas y que interpretaban los sucesos de la vida de un miodo terriblemente negativo (simplificando al máximo, claro). E "inventó" la Terapia Cognitiva.
En este punto, dos aclaraciones. Beck no es un grande porque se "alejara del mal" para acercarse al "bien". Él supo reinterpretar todo lo que sabía desde una perspectiva psicoanalítica para adaptarlo a un punto de vista empírico y comprobable. Y desde ahi, descubrió muchas más cosas.

A eso me refiero. Hay que actuar con precaución, con minuciosidad y con precisión. Pero nunca desechando el trabajo de otros, simplemente porque no tienen nuestro punto de vista. Yo estoy aprendiendo mucho de una colega Sistémica. Bien es verdad que "reinterpreto" lo que hace ella desde mi perspectiva Cognitivo-conoductual, y llego a la conclusión de que la mayoría de lo sistémico y lo humanista que "funciona" es empíricamente vaidable, e incluso muy muy parecido a lo que se hace desde nuestro paradigma.

Un saludo y felices fiestas.

Anónimo dijo...

Parece que la Psicología necesita mayor cohesión entre los psicólogos y acabar con muchas tonterías que hay por ahí... Muy bueno el artículo como punto de partida para una necesaria discusión sobre el tema.
También me ha parecido interesante la lanza rota en defensa de la grafología. Es una pena que técnicas de utilidad se vean contaminadas por tanto cuentista como anda suelto...
En cuanto al uso de astrólogos en los procesos de selección de personal, como diría ese gran personaje de nuestro tiempo, "lo flipan, neng"

Anónimo dijo...

Bueno, parece que al final estamos más de acuerdo de lo que parece, salvo con la tal Mary.
Me parece muy buena idea el escuchar y reinterpretar las ideas de otras corrientes. Y también pienso que son validables muchas cosas y de hecho así se ha hecho. Pero cuidado, es muy peligroso coger una sóla corriente y sobre todo si no es científica y aplicarla como tal.
Y por desgracia, la impresión que me da a mi es que no son pocos los que lo hacen.
La terapia de Beck me parece muy útil. Lo que has dicho de reinterpretar también me lo parece, pues se pueden sacar muchas ideas o matices que pueden perfeccionar la psi científica.
Y además esa me parece la grandeza de la psi científica, estar receptivo a todo siempre que lo pongamos a prueba y sobreviva a nuestras pruebas. Si no no sería científica.
Quizás antes fui un poco estricto, pero los testimonios como el de Mary y similares, en fin, hay que diferenciar estas cosas claramente de lo que hacemos otros. A mi lo que me gustaría es que quién va a una consulta pudiese diferenciar qué es lo que hace cada uno, y por desgracia esto no es así. Yo me conformaría simplemente con eso.
Y luego si quieren llamar a un cuenta cuentos pues que lo hagan...
Pasa lo mismo en el mundo de la dietética y nutrición por poner un ejemplo similar. Si uno quiere hacer una dieta para adelgazar puede ir al endocrino (pongamos que es el equivalente del psiquiatra), pero los servicios que éste le puede dedicar son los que son teniendo en cuenta que lo paga la seguridad social.
Y si uno quiere encontrar un buen profesinal en el tema, no sabe muy bien dónde encontrarlos entre tanto cuentista. Eso por no hablar de los que tienen oficialmente la titulación y están suscritos a algún tipo de método estraño.
Y en lo que respecta a la grafología, creo que no es comparable para nada a la astrología, pero pasa lo mismo que con la acupuntura, que muchos de los que la difunden le dan más usos de los que tiene y acaba dando una mala impresión cuando los diferentes testimoniales de profesisonales se parecen al descrito anteriormente.
Yo en concreto no soy partidario de esta técnica para muchos de los usos que se le dan en la actualidad.
Al igual que no soy partidario del uso de test diseñados para el entorno clínico en selección de personal por ejemplo. Claro que hay excepciones por las particularidades de determinados test. Lo que pasa es que muchos profesionales tal vez no tengan la formación suficiente para trabajar en este campo y se dediquen a ello. Y estos a su vez enseñarán así a los que vengan detrás.
Pero la realidad es que la selección de personal avanza y hay que tener en cuenta todo. De hecho hay gente que pasa test que por su configuración valen para empresa muy bien y serían idóneos, pero que es inconstitucional pasarlos en una selección, por algunas de las preguntas que tienen.
Hay que estar al loro de todo, sino puede que al final creamos que conocemos algo y no sea realmente así.
Solo hagámonos la pregunta por lo menos.
Y en cuanto a lo del 100 %...pues mira, ya me pones en duda, tendré que revisar los datos que tengo. Pero pensad que después de comprobar que la persona sabe hacer lo que necesitamos que sepa y de ver como lo hace ya en su puesto (velocidad con que realiza las tareas, con que calidad, cómo se lleva con sus compañeros)...pocas dudas quedan sobre su desarrollo en ese puesto.
Hombre, siempre puede pasar algo. De hecho yo lo que digo es:

"Los métodos arriba descritos junto con otros específicos que se requieran para el puesto predicen casi en un 100 % el rendimiento laboral."

Casi en un 100 %, o sea que siempre tendremos un margen de error como es lógico pensar cuando hablemos de comportamiento humano.
Esto me lo suelen decir cuando sale a la conversación el polígrafo. Funciona al 100 %. No lo sé, unos aseguran que sí y otros que no. Los datos que yo tengo apuntan a una predicción del 80 al 90 % que es bastante en comparación con no tener nada o otros métodos peores.
Y hay mucha gente que niega estos porcentages, pero no he visto todavía datos en contra.
Y para terminar decir que si tienen evidencia en favor de la grafología, pusieran aquí alguna. Soy de los que cambian de opinión si les muestran evidencias. Yo lo que miré en su momento (es una pena no tenerlas ahora pa poder citarlas) la conclusión que saqué al final es clara para mí. Pero igual la información que encontré estaba sesgada porque los autores eran todos conductistas, a saber, ya no me acuerdo. Mi opinión sobre esta disciplina sigue siendo la misma hasta que se demuestre lo contrario.

Anónimo dijo...

Algunas citas que acabo de encontrar que vienen citadas en "Psicología aplicada al trabajo" de Paul Muchinsky.

Rafael y Klimoski (1983)encuentran acuerdo entre las valoraciones de los grafólogos (unos grafólogos con otros), pero no de estos con ningún otro criterio. Participaron 20 grafólogos. Los criterios usados eran las evaluaciones de los supervisores, las autoevaluaciones y producción de ventas (era para seleccionar vendedores me parece).
Ben-Shakhar (1986)sacaron la conclusión en su estudio de que los grafólogos no obtuvieron mejor resultado que el simple azar en la predicción del rendimiento.

Concluye el párrafo "que su capacidad (de la grafología) para predecir el rendimiento en el trabajo no se ha establecido empíricamente."

Y eso cogiendo un libro al azar, o sea que no me ha hecho falta tener aquí los experimentos que busqué.
Voy a mirar otro libro al azar, que tengo un montón de empresa (estoy mirando libros de empresa, y no de clínica). He aquí uno que es muy bueno, de los mejores que hay. A ver si viene algo.
Es uno de los libros más completos de RRHH por no decir el que más y ni siquiera viene. Vienen pruebas proyectivas sólo 2, pero no la grafología. En uno dicen que no sirve para nada (en selección ojo) y en el otro ni viene, a pesar de ser uno de los libros más completos "y serios" sobre la materia.
Voy a mirar en un tercero. Bueno, mira en este tercero ha habido más suerte. Aquí lo llama "ciencia". Pero añade que "TIENE MUCHAS LIMITACIONES Y QUE SÓLO SIRVE PARA EVALUAR ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD".

No estaría mal datos que arrojen luz sobre el tema. Yo no tengo nada personal contra los grafólogos ni la grafología. Pero la idea que tengo yo hasta ahora es ésta.
De hecho si me preocupé de mirarlo es porque el tema me interesaba, para aplicarlo en selección, pero al final al buscar en diferentes sitios, pensé que no era rentable para mi usar una técnica con tantas limitaciones.
Y es que yo no la iba a usar en juicios ni en clínica. Igual alguien que lo vaya a usar en este campo sí le sirve, no sé. Referente a las pruebas a favor de su uso en clínica no miré mucho así que la conclusión que saqué para este ámbito tal vez no sea muy válida.
Ya no voy a mirar en más libros, demasiado esfuerzo le he dedicado ya, jaja.
Si me ponéis aquí alguna referencia me la miro eso sí...;)

Anónimo dijo...

Por cierto Niha, de tonterías nada, es un tema muy importante. De hacer bien nuestro trabajo nos jugamos las alubias. Por lo menos yo, no sé los demás.
Está claro que por encima de todo esto ha de haber una unión entre nosotros. Salvo la tal Mary, se ve que los que han participado hasta el momento tienen mucha cabeza a la hora de responder, y por eso creo que merece precisamente la pena discutirlo. Yo por lo menos dicutiendo cosas al final me he aclarado, me han hecho ver lo que se discutía, que antes pensaba eran de otra forma. Por ejemplo si a mi me dan evidencias a favor de algo, me vuelvo a plantear mis puntos de vista.
Lamento que algunos veais estas discursiones como inútiles y absurdas. Tal vez habría que moderar un poco en la forma, igual sí...Pero no creo que sea malo hablar estas cosas :)

Anónimo dijo...

Ahí van unas pocas reflexiones más en tiempos de Nochebuena:

a)Sin ánimo de reiterarme, me parece excéntrico y harto pretencioso afirmar alegremente que existe una prueba (tests, grafología, tarot, quiromancia, leer los posos del café…o del carajillo, tanto me da, je,je.) capaz de medir el RENDIMIENTO LABORAL que una persona va a tener en un trabajo y entorno laboral QUE TODAVÍA NO CONOCE (¿lógico no?). Repito: si existiera seríamos millonarios (otra cosa distinta es que, en ocasiones, los que trabajan en consultoría lo incluyan en su argumentario de ventas como herramienta de captación de clientes, aunque me parece poco serio y profesional, si bien esto es motivo de otra discusión).

b)Sobre la afirmación: “Ben-Shakhar (1986) sacaron la conclusión en su estudio de que los grafólogos (¿los 20 grafólogos de Rafael y Klimoski’83 sería una muestra representativa???) no obtuvieron mejor resultado que el simple azar en la predicción del rendimiento”, sirve como explicación mi anterior punto y, otra vez en referencia al concepto de “Rendimiento Laboral”, la misma afirmación es aplicable a CUALQUIER test de personalidad (en Google encontraréis otros tantos estudios de sentido contrario). Y si no decidme los que os dedicáis a Selección de Personal: ¿Cuántos desengaños os habéis llevado con candidatos sobresalientes (aptitudinal y actitudinalmente) a nivel de tests (jornadas de 4 y 5 horas de tests múltiples…no cualquier cosa eh) y rendimientos laborales deficientes, y viceversa?.

c)A bien seguro no han sido pocas las ocasiones en que habéis realizado el seguimiento a un excelente profesional que ha bajado su rendimiento hasta ser profundamente ineficiente (puntual o crónicamente) como consecuencia de cambios en su entorno personal (divorcio, muerte, enfermedad, etc.) o laboral (cambio de jefe, de compañeros, de condiciones ambientales, etc.). Así las cosas, ¿de verdad existe una prueba que abarca tal variabilidad?, porque, en caso de no existir, asumimos que administramos una prueba y extrapolamos sus resultados al total de la vida laboral de un colaborador no?. En fin, la lógica me exime de seguir argumentando hasta el aburrimiento…y es Nochebuena tu!.

d)Rigurosos, hay que ser rigurosos. Y no debemos fundamentar nuestras preideas con determinadas publicaciones (que alegremente también califican de “ciencia” a la Grafología) a manera de sacos de arena para fortificar nuestra “trinchera”. Si la Grafología no fuera confiable; ¿se permitiría la Ley el lujoso capricho meter en prisión a una persona en base (y en ocasiones en exclusiva) a un peritaje grafológico?. El mismo Juez Garzón utiliza habitualmente los servicios de la directora del centro en el que tuve la suerte de estudiar intensivamente 3 años, habiendo fundamentado numerosas sentencias en base a estos peritajes. Pero bien, como profesional de la Psicología y desde mi posición particular no es para nada mi intención hacer proselitismo de una disciplina de la que, con todo, defiendo su MODESTO ámbito de influencia. Es absurdo comparar la PSICOLOGÍA con la Grafología.

e)En lo que sí estoy de acuerdo parcialmente en el uso de test “clínicos” en Selección. Y digo parcialmente porque la estrategia del "menos malo" y la experiencia nos lleva a hipotecar irremisiblemente el ámbito para el que originariamente se pensaron en pos de su robustez y fiabilidad. Simplemente vale ponderar en su justa medida las escalas de “deseabilidad social” (por razones obvias más “altas”) y realizar un análisis ponderado de los resultados y...funciona!

f) Finalmente, y reiterando las palabras del gran perro madrileño: “Hay que actuar con precaución, con minuciosidad y con precisión. Pero nunca desechando el trabajo de otros, simplemente porque no tienen nuestro punto de vista”.

Y no me enrollo más…FELIZ NOCHEBUENA A TODOS y ojala este debate se amplíe a nuevos contertulios con frescos puntos de vista, o bien a nuevas temáticas que aviven el debate para poder enriquecernos todos.

Un saludo desde el Clan del Oso Blanco.

Anónimo dijo...

Buenas. He buscado algunas referencias en internet.

http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=1564&autor=365&tema=121

http://www.adepensar.com/grafo.pdf

http://www.adepensar.com/grafo.pdf

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/moor/pineda_w_am/capitulo_4.html


http://www.circuloesceptico.org/Actividades/en-los-medios/cartas-director/carta_20061024-grafologia-antena3.php

http://psicografologia.com/inteligencia.html

http://www.bccla.org/positions/privacy/88graphology.html

http://www.arp-sapc.org/articulos/psicologia.html

http://librepensar.blogspot.com/2005/11/grafologa-rampante-en-la-jornada.html

Algunas son de testimoniales y otras de estudios. No te asustes Viper, tb hay en favor de la grafología.

Yo la conclusión que saco para mí es la misma que saqué hace años viendo lo que veo según empiezo a buscar.
Puede que con el tiempo hubiese olvidado convenientemente las evidencias a favor de la misma.
Sin embargo sigo pensando que cuando se usa para "predecir" algo como es el rendimiento en el trabajo se hace de forma inadecuada. No hay prueba de que esto sea cierto. Sí puede ser que sirva para otros menestares como sacar conclusiones sobre personalidad, no lo sé. Pero cuando menos, es una técnica dudosa, porque hay numerosas evidencias en favor y en contra.
Esto me recuerda a lo que hice en su día y creo que es tontería seguir buscandootra vez.
Si tu tienes información relevante que crees puede hacernos cambiar de opinión (datos) estaría bien darlos para echarles un vistazo, te lo agradecería.
Estaría bien también que opináseis los demás, para hacernos una idea de cuál es la opinión que tenemos. El discurso de Viper y el mío, como él dice ya está muy desgastado y empezamos a repetirnos un poco.
Bueno...

Fernando Blanco dijo...

¡Hola chicos y chicas!
Tendréis que disculparme por mi ausencia en estos días, pero digamos que he tenido una víspera de nochebuena (y parte del día de nochebuena) algo movidita, con asuntos de hospitales y médicos. Pero ya estoy bien y vuelvo a la carga.

Veamos. Desconozco totalmente la literatura en torno a la grafología. Lo que me gustaría ver es un estudio donde se compare su eficacia predictiva con respecto a otros métodos, aunque por razones procedimentales me temo que esto sería bastante complicado, ¿quién sabe? Aquí supongo que será Viper el más entendido.
Personalmente, y desde mi posición de lego en la materia, yo siempre había pensado que la grafología era una técnica “suprautilizada” (¡toma ya, inventando palabros a estas horas!), vamos, que se emplea para más cosas de las que eralmente sirve. Guiándome únicamente por mi nivel de credulidad (que es algo muy subjetivo y variable), creo que la grafología podría servir para identificar al autor de un escrito y poco más (por cierto, hay estudios en una clave similar sobre la autoría de pinturas rupestres en una misma cueva: ¿una misma mano o muchas?). Además hay algún detalle sobre el autor del trazo que podemos deducir a partir del mismo, con determinado grado de confianza. Por ejemplo, si es tembloroso (estaba nervioso) o está hecho muy rápido o marcando mucho los trazos... Pero principalmente, creo que hay una sola cosa que podemos saber segura al 95% con sólo ver el escrito de una persona... ¡Que esa persona sabe escribir! :-)

Pienso que toda otra información deducida a partir de las caracteríticas de un texto o de un dibujo tiene un tufillo sospechosamente psicodinámico. Ya sabéis, los conocidos “tests” de la figura del árbol o de la familia. Si la colita de la “g” minúscula acaba en punta, denota agresividad... Y como única explicación, un mecanismo de defensa también psicodinámico: la proyección.

Resumiendo, que la grafología me parece que puede tener una aplicación seria, para identificar al autor de un escrito o deducir su estado de ánimo al escribirlo (y siempre comparando con otros manuscritos del mismo autor). Pero pasar de ahí empieza a convertirse (según mi escaso conocimiento en el tema) en una de esas afirmaciones un poco “extraordinarias”. Y como le dije a Mary, cuanto más extraordinaria es la afirmación, más extraordinarias las pruebas necesarias.

Fernando Blanco dijo...

Por cierto, “un perro madrileño”, yo también he pensado muchas veces que en la administración de terapia clínica deberíamos ceñirnos al pragmatismo y dejar nuestra trinchera. ¿Estoy hablando de utilizar el psicoanálisis o la gemoterapia? Nooo, por favor.

El ámbito clínico es muy delicado. Tratamos a personas con patologías a veces graves. Personas que sufren. No podemos actuar de cualquier manera. Necesitamos una garantía mínima de que lo que hacemos funciona.
Y esa garantía, amigos, no se demuestra con porcentajes de pacientes satisfechos. Este tipo de argumentos olvida algo tan importante como la línea base. La tasa de recuperación espontánea. Si te digo que el 70% de mis pacientes mejora, podría parecer que mi terapia es muy buena. Pero si averiguo que el 60% de los enfermos experimenta mejorías sin aplicar ninguna terapia, sólo con el paso de los años (podría ser que el curso de la enfermedad fuese cíclico, con altibajos), entonces mi margen de efectividad cae en picado. Esto sólo lo digo para que comprendáis la importancia de la línea base en los estudios de efectividad de los tratamientos. Los estudios rigurosos la tienen en cuenta, así como otras muchas variables menos obvias.

Imaginad que una terapia no científica obtiene un grado de efectividad aceptable, y medido con todo el rigor posible, como acabo de explicar. Pues yo propongo que en estos casos debe prevalecer el beneficio del paciente: apliquemos esa terapia que funciona con efectividad comprobada.
Pero al mismo tiempo, no olvidemos que somos científicos. Debe de haber una explicación natural, que podamos expresar en términos científicos, de esa efectividad. Ahí empieza ese juego de las “traducciones” que decías, “un perro madrileño”.¿Descubro que la terapia humanista de mi amigo funciona debidamente? Bueno, es posible. Pero en mi mentalidad naturalista (no sobrenaturalista), a buen seguro los pacientes no se recuperarán merced a energías cósmicas o espirituales. Pues nada, ¡a investigar por qué lo hacen! Muy probablemente, en las técnicas de muchas terapias no científicas podamos encontrar componentes de las llamadas terapias científicas, las que llevan a sus espaldas el apoyo de la prueba empírica.
Y esto se aplica también a los psicoanalistas. :-O Pero claro, también podría aplicarse a una buena conversación con un amigo, por ejemplo, así que no deberían sentirse especiales.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo contigo, Gilgamesh, en investigar por qué funciona lo que funciona, fuera de trincheras varias. Y con tu opinión sobre la grafología.
Con respecto al comentario del último usuario anónimo hasta el momento, aclarar que con tonterias con las que hay que acabar me refiero a cosas como que la revista Psicología Práctica tenga páginas de publicidad dedicadas a astrólogos, tarotistas y adivinos varios. Por supuesto que el tema del artículo es muy importante, con las cosas del comer y con la salud de los pacientes no se juega.

Anónimo dijo...

No, era yo, que se me ha olvidado poner lo de JC. Gracias por acalararlo. Lo había interpretado mal. ;)

DLuque dijo...

Muy buen post perro madrileño, se ha hecho esperar pero ha merecido la pena.
Me ha extrañado no leer lo de "¿cómo una mente va a comprender otra mente?" Es de esos argumentos que te dan más mala leche que otra cosa...¡ña!
Otros buenos son el ya comentado: "Cada persona es única" o el clásico "Tienes que abrir tu mente"

Anónimo dijo...

Luke, no comento eso porque... ¡es tan obvio que una mente no puede comprender otra mente! ¡Los mejores modelos son los que no se pueden validar! ¡Abre tu mente, colega! ¡Eres un reaccionario, modernízate! Cuando te vea, te voy a invitar a un traguito de vodka con mi ingrediente homeopático favorito, y vas a empezar a verlo todo más claro.

Por cierto, espero escribir después de vacaciones otro post. Psicología clínica vs. Psicología básica... ¡ahí si que va a haber cera...! Que aqui ha habido muchos besitos y poca polémica... ;-P

P.D. Por cierto, lo del primer párrafo es coña, eh..