El cerebro recuerda el pasado al imaginar el futuro

Blogging on Peer-Reviewed ResearchYa que últimamente nos estaban reprochando que dejemos de lado el sustrato neurológico de los descubrimientos psicológicos, hoy voy a dedicar sólo un par de párrafos para volver a las andadas con otra investigación del cerebro.

¿Cómo nos las arreglamos para planificar nuestras acciones futuras?

Karl Szpunar, John Watson y Kathleen McDermott, de la Universidad de Washington, se han propuesto identificar cuáles son las áreas del cerebro implicadas en la imaginación de acontecimientos futuros en los que el individuo toma parte personalmente, y lo hacen por medio de una actividad que ellos llaman “el viaje temporal mental”. Que consiste, ni más ni menos, en imaginarse a uno mismo en una situación futura. Para que luego digan que estas cosas son complicadas.

Los participantes del estudio fueron escaneados mediante un aparato de resonancia magnética funcional, que nos permite detectar las áreas que están en funcionamiento en un momento determinado. Mirad que a mí este tipo de estudios no me acababa de convencer, pero todo se arregla con un procedimiento cuidadoso. En el caso del experimento que nos ocupa, los sujetos tuvieron que imaginar varias situaciones.

En primer lugar, se les pidió que recordaran una situación que hubiesen vivido realmente en el pasado, como asistir a una fiesta, conversar con un amigo...

En segundo lugar, su tarea consistió en visualizarse a sí mismos en una situación parecida, pero en el futuro.

Por último, también tuvieron que imaginar la misma situación, pero no protagonizada por ellos mismos sino por algún personaje famoso. Esta última condición fue introducida como control, para obtener una línea base de la actividad cerebral cuando imagina este tipo de eventos cuando no son autobiográficos. A cosas como esta me refería cuando hablaba de cuidar el procedimiento.

Durante todo el tiempo, la maquinita de imagen funcional registró el trabajo del cerebro, y así los investigadores pudieron comprobar que las áreas implicadas en el primer y el segundo caso eran casi idénticas. De ahí concluyeron que, para planificar o imaginar el futuro, el cerebro se comporta de manera parecida a cuando recuerda el pasado. Para visualizar un evento futuro, aprovechamos la experiencia pretérita. Algo que me ha recordado un poco al tema de los esquemas, que contamos hace poco, por su implicación económica o heurística.

Las diferencias en la actividad cerebral en las tres condiciones, así como otros resultados derivados del estudio, las tenéis detalladas en Neofronteras. A darle al link.



Szpunar, K. K., Watson, J. M., & McDermott, K. B. (2007). Neural substrates of envisioning the future. Proceeeings of the National Academy of Sciencies of the United States of America, 104, 642-647.

31 comentarios:

Anónimo dijo...

"Mirad que a mí este tipo de estudios no me acababa de convencer, pero todo se arregla con un procedimiento cuidadoso."

No, ¿Por qué? Son interesantes, ¿no?

"Por último, también tuvieron que imaginar la misma situación, pero no protagonizada por ellos mismos sino por algún personaje famoso. Esta última condición fue introducida como control"

Estoy de acuerdo en la crítica que haces Gilgamesh. Habría que preguntarse si esa es realmente una buena condición de control.


"Durante todo el tiempo, la maquinita de imagen funcional registró el trabajo del cerebro, y así los investigadores pudieron comprobar que las áreas implicadas en el primer y el segundo caso eran casi idénticas. De ahí concluyeron que, para planificar o imaginar el futuro, el cerebro se comporta de manera parecida a cuando recuerda el pasado. Para visualizar un evento futuro, aprovechamos la experiencia pretérita."


Sacado del artículo del link...
"pero en los cuestionarios de después de la prueba indicaron que tendían a imaginar escenas futuras en contextos habituales, en lugares como en casa o en la escuela y con gente familiar. Esto requiere de la reactivación de esas imágenes que pertenecen a las redes neuronales responsables del almacenamiento de recuerdos autobiográficos."

Lo que dicen tiene bastante sentido. Recuperan elementos de la memoria episódica para construir un futuro con cosas comunes al del pasado.

Sin embargo
es muy buena la crítica que tú haces Gilgamesh.
¿Es realmente un buen control?
¿Lo que quieren es ver la diferencia entre el uso de la memoria episódica y semántica para planificación de un futuro o ver realmente si se recupera información del pasado? ¿Cómo saben que la información usada para el futuro de clinton no es tb episódica, y que la diferencia no reside en algún otro elemento?
Aquí se echa de menos que hubiesen hecho una distinción entre "memoria de campo" y "memoria de actor-observador", ya que los propios recuerdos si son cercanos en el tiempo pueden darse muy posiblemente en forma de "memoria de campo", y los de clinton lo más seguro en la forma "actor-observador".

"Algo que me ha recordado un poco al tema de los esquemas, que contamos hace poco, por su implicación económica o heurística."

A mi tb me lo ha recordado. Según la teoría de los esquemas, tendríamos esquemas cognitivos sobre lo que es clinton, un presidente y del contexto en el que lo situamos.
Y también tenemos esquemas sobre nosotros mismos y nuestro entorno.
Si nos pidiesen un recuerdo abstracto de nosotros mismos sin acontecimientos y otro de un objeto cualquiera, ¿Cual sería la diferencia de funcionamiento?
Diferentes esquemas dependiendo de su condición podrían requerir el uso de diferente actividad cerebral muy posiblemente...
A modo de hipótesis ¿podría decirse que el concepto que nosotros de un lugar físico y una situción puede requerir diferente funcionalidad neuronal si se relaciona con nuestros recuerdos que si no se relaciona?
Seguramente sí...aunque para llegar a conocer este hecho aun queda investigación...
En cualquier caso como dices Gilgamesh, para trabajar dependiendo de la especialidad puede ser mucho más económico centrar el conocimiento en un nivel.

Fernando Blanco dijo...

Hombre, tampoco pretendía decir eso, JC. Verás, mi crítica hacia los estudios de RMNf se dirige principalmente a esos que consisten en coger a un señor y decirle: "piense usted en un tenedor". Y luego conluyen: "¡toma ya! Hemos detectado el área que usamos para pensar en tenedores". Por ejemplo. A mí me parece mal porque, hagas lo que hagas, SIEMPRE se van a encender lucecitas en la maquinita. ...¿Y qué? ¿Eso qué significa? Puedes sacar una conclusión o, legítimamente, otra muy distinta. Falta control.

Gracias a DLuque he sabido que los estudios actuales han mejorado mucho en cuanto al diseño y control de variables extrañas.
En este caso, por ejemplo, se ha pedido a los participantes que piensen en una situación lo más similar posible a las dos condiciones críticas, pero cambiando el elemento fundamental, el autobiográfico, con lo que las conclusiones ganan en "limpieza".

Anónimo dijo...

A mi me parecen positivos este tipo de estudios. También es cierto que hay que tener cuidado con las conclusiones que se sacan. No porque se use la neuroimagen ya es un buen estudio. Como se dice por aquí hay que cuidar el diseño.
Lo que dices JC tiene bastante sentido, sin embargo habría que ver los antecedentes que se dan en investigación en este campo, ya que igual permiten hacer ciertas inferencias, sobre un tipo de memoria asociados a una actividad.
Por cierto, con la neuroimagen se hacen estudios que recuerdan a los inicios de la psicología. ¿No fue así como comenzó el padre de la psicología? Por lo que tengo entendido Wundt comenzó con el estudio de los procesos psicológicos a la vez que observaba las reacciones biológicas. En aquel entonces no tenían TAC, ni resonancia magnética nuclear funcional, ni tomografía por emisión de positrones...pero sí tenían imagino medidores de AED (psicogalvanómetro como se llamaba por aquel entonces) y EEG...

Anónimo dijo...

Por cierto, ¿alguien vió cuarto milenio este domingo?
Primero por lo visto hablaban de la frenología como si estuviesen demostrados sus principios... Y luego hablaron un buen rato sobre Jung...que si paralela a su vida como "científico serio" tenía una vida en la que dialogaba con los muertos, y de ahi sacaba sus teorías...que fuerte, ¿nadie lo ha visto?

Un perro madrileno dijo...

Estudio interesantísimo.

Eso es un buen estudio con un buen diseño. Si al final va a resultar que dluque tenía razón. ;-P

Nuestro grupo de investigación está haciendo (se está haciendo eterno ya) un estudio con PET en TOCs, con un diseño apareado, y con diapositivas "obsesivas" y neutras. Todo pre-post tratamiento.

Es otro buen método, utilizar diapositivas o sonidos como evocadores de procesos de memoria o emoción, me parece incluso más fiable que el estudio anterior.

¿No podrían hacer un estudio similar con alguna tarea más compleja, del estilo de las que usáis en el grupo, dluque?

Anónimo dijo...

Ah, ya veo lo que querías decir Gilgamesh. Que en otros estudios no usaban condición de control. Hombre visto así el diseño está bastante conseguido.
De todas formas me pregunto si ésta es una buena condición de control.
No es lo mismo el uso de un control por ejemplo como pueda ser un placebo en un tratamiento; este control, no sé hasta que punto puede ser válido. En cualquier caso es mejor que lo usen a que no aparezca. Estoy bastante de acuerdo además con los resultados que obtienen (en relación a lo que dice la teoría sobre la memoria).
Una pregunta que hago a dluque y perro madrileño, que son los especialistas en el tema.
¿Hay algún patrón de funcionamiento cerebral medido con resonancia funcional que se relacione con el uso de la memoria semántica y otro con el de la memoria episódica?
¿Y por qué pensáis que es una buena condición de control? Al pensar en Clinton, ¿no puede que se use información del pasado también?
Vosotros q conocéis por lo visto bien el tema estaría bien conocer vuestra opinión.

Anónimo dijo...

Hola, que tal soy estudiante de psicologia. Quiero felicitarte Gilgamesh, ya que este blog es muy educativo e interesante, se aprende mucho.

Ahora, leyendo los comentarios de Jc me pregunto ¿cuantas memorias existen? En serio pregunto:)

Hector, lamentablemente aca en Argentina nos enseñañn que el padre de la Psicologia es Freud.

Si, Gilgamesh tiene razon, hay estudios que no son muy fiables por q no usan casi ningun control (me hizo reir lo del tenedor jaja)lo que hacen sacar conclusiones muy dudosas. Pero este parece estar bien hecho. ¿Pero por que estos estudios les hace acordar de los esuqemas?

Fernando Blanco dijo...

Anónimo:
Casualmente, sí que vi un trozo del programa de Iker Jiménez. Lo peor de este señor no es que cuente estas mentiras como si fuesen verdades científicas (la palabra “ciencia” apareció varias veces en el programa), sino que él sabe perfectamente que está mintiendo. Y de eso no me cabe duda.
En el caso que nos ocupa, hay que añadir el agravante de que la materia pseudocientífica “que nos venden” tiene aparencia de verosimilitud, y quizá más que la propia teoría científica a la que suplanta. Siempre se dice que “la cara es el espejo del alma”, así que ¿cómo va a cuestionárselo uno? Ante situaciones como ésta, espíritu crítico y no hay más remedio que ese. La de tonterías sin fundamento que tomamos por ciertas sin siquiera pensarlo.

Hago notar también el hecho de que los psiquiatras, con eso de que son médicos, suelen gozar de consideración como científicos, pero lo cierto es que frecuentemente se lucen que da gusto. Que si el cromosoma de los asesinos, que si la cara del demonio... Eso es quedar bien ante las cámaras.

Anónimo dijo...

yo creo q con este estudio se podria llegar tb a otra conclusion, que la imaginacion y el recordar implican casi las mismas areas o por lo menos que hay una relacion. Bah ! eso creo, no se que dicen ustedes...

Fernando Blanco dijo...

Marxian:
Varias cosas.
Empiezo por tu último comentario: “yo creo q con este estudio se podría llegar tb a otra conclusion, que la imaginacion y el recordar implican casi las mismas areas”.
Bueno, la condición de control consistía en imaginar una situación futura que no era autobiográfica. Gracias a este detalle la conclusión puede ser un poco más fina: planificar una situación en la que yo, como individuo, voy a tomar parte en el futuro se parece bastante a recordar una situación similar en la que yo tomé parte en el pasado. Y es distinto a imaginar una situación parecida en la que yo no tomo parte.

“¿Cuántas memorias existen?”
Peliaguda pregunta. Hay muchos criterios que podemos usar para clasificar eso que llamamos memoria. Podemos distinguir entre la memoria de trabajo, que es como la RAM del ordenador, y la memoria de referencia, que es como el disco duro. Con otro criterio, podemos distinguir entre memoria episódica (“las cosas que me han pasado”) y la memoria semántica (“los conocimientos que poseo”).

“¿Pero por que estos estudios les hace acordar de los esquemas?”
Bueno, a mí me vino ese tema a la mente por varias razones. Primero, los esquemas tienen la utilidad de ahorrarnos “esfuerzo cognitivo”. En vez de molestarme en conocer las cosas que ocurren, hago un análisis más superficial y aplico el esquema correspondiente. Normalmente, esto es suficiente para actuar razonablemente bien. Como en la naturaleza, no hace falta que las cosas funcionen perfectamente (eso lleva mucho tiempo), basta con que funcionen aceptablemente bien y se resuelvan en poco tiempo. Este experimento que hemos visto me insinúa que podemos “reciclar” las experiencias que ya hemos tenido para utilizarlas en nuestra planificación de actos futuros. De nuevo, el ahorro de esfuerzo y tiempo es de utilidad.
Y la segunda cosa que me recuerda a los esquemas es que da la sensación de que la experiencia pasada nos guía en nuestro futuro. Algo para pensar. Pero es que, a falta de predictores mejores, el pasado siempre es el mejor indicador de lo que va a ocurrir (esto es un poco como el concepto de regresión en estadística, ¿no? Y ya se me va la pinza).
Un saludo.

Anónimo dijo...

Sí Marxian. Unos dicen que el padre fue Freud. Otros dicen que fue Paulov. Y otros que fue James. La cuarta figura en discordia es Wilhelm Wundt.
Se puede decir que todos ellos son pioneros de la psicología. Pero si podemos señalar a uno como el padre, los historiadores se inclinan un poco más hacia Wundt.
¿Por qué? porque es el primero en el tiempo. Y porque además en su texto propone precisamente eso, crear la psicología. Los demás descubren algo por accidente, o escriben una obra, o proponen una teoría.
Wundt se propuso "crear la psicología" y propone constituir una disciplina llamada así. Propone en uno de sus textos iniciales la creación de una nueva disciplina independiente de las otras, para estudiar de forma científica la "mente humana".
Y lo que hizo fue estudiar los sentimientos y procesos psicológicos simples de las personas y observar al mismo tiempo sus correlatos fisiológicos.
Él era fisiólogo y filósofo por lo que tengo entendido. Estas eran las dos disciplinas que en la época debían de ser las principales que se encargaban de estudiar "el alma humana". La fisiología daba unas piceladas de ciencia sobre el tema, y la filosofía lo que hacía era dar vueltas al asunto de forma no científica.
Wundt propuso explícitamente la creación de una nueva ciencia: la psicología.
Para mí este es el verdadero padre de la psicología si tuviésemos que señalar a uno.

Anónimo dijo...

Tipos de memoria

En respuesta a tu pregunta Marxian, por alusiones voy a a intentar contestarte.
Como bien dice Gilgamesh es un tema que tiene lo suyo, ya que hay unas cuantas clasificaciones.
Para responder bien a esta pregunta habría que buscar en el baúl de los recuerdos. Voy a intentar responderte con lo que recuerdo.

Por una parte de puede clasificar la memoria por su modalidad sensorial a la que pertenece. Tendríamos así memoria táctil, visual, olfativa, auditiva... No creo que haga falta explicar cada una, ya que es de sentido común.

Tb existe la clasificación que ha hecho Gilgamesh, que hace una diferenciación entre memoria de trabajo y memoria referencial. La de trabajo sería la RAM por así decirlo y la referencial vendría a ser la MLP de toda la vida. Esta clasificación tiene que ver si no recuerdo mal con el modelo del ejecutivo central.

Luego podemos hacer una diferencia tb entre memoria episódica y semántica. La episódica es fundamentalmente la memoria que tenemos sobre episodios de nuestra vida. La semántica tiene que ver con conocimientos más abstractos, como el significado de una palabra.

Podemos tb dividir la memoria en inmediata o sensorial, MCP (memoria a corto plazo) y MLP(memoria a lasgo plazo). Esta es una de las clasificaciones que más evidencia ha recibido. La inmediata sería la que queda unos segundos después de pasado el estímulo y se le supone gran capacidad de detalle.
La MCP es la memoria a corto plazo. Se le asocia a la memoria de trabajo del modelo del ejecutivo central.
La MLP sería la memoria a largo plazo.

Tb se puede hacer una distinción entre memoria declarativa y memoria procedimental. La declarativa es el conocimiento por decirlo de alguna forma, y la procedimental automatismos; como escribir, o andar en bici.

Podemos hacer otra más, entre memoria implícita y explícita. La implícita sería inconsciente (pero el cognitivo, cuidado, nada que ver con el freudiano)y tendría que ver con las emociones y pensamientos no conscientes.
La explicita sería la parte consciente de la memoria, que podemos evocar.

Luego podemos hacer una diferenciación entre memoria de campo y memoria actor-observador.
Memoria de campo sería la que usamos cuando recordamos una escena vivida como en los videojuegos en primera persona. Es decir, que lo que se recuerda es lo de alredor tomándonos a nosotros como centro de referencia. Este tipo de recuerdo se asocia con una mayor emoción. Solemos recordar así cuando lo que recordamos es una experiencia autobiográfica cercana en el tiempo.
Memoria actor observador: aquí lo que vemos es un actor que ejecuta los hechos. Por lo tanto no son vividos como primera persona. Emocinal menor. Suelen darse cuando el protaginista de la historia no somos nosotros, o cuando el recuerdo es lejano en el tiempo. Si vamos a recordar una escena de la infancia puede que la recordemos de esta forma, o de hace X años.
Seguramente me dejo alguna clasificación, así que quien se acuerde de alguna otra que vaya poniendo. :)
Las clasificaciones no son necesariamente excluyentes entre sí, sino más bien son complementarias.

Anónimo dijo...

Hola a todos!

Felicidades por el artículo. Creo que la reflexión es muy adecuada...y lo del tenedor ha sido realmente elocuente y muy gráfico, sí señor!

También estoy de acuerdo en el tema del programa de Iker Jiménez y en que los psiquiatras, per se, parecen estar investidos del halo científico, dando a sus notorios deslices una falsa presunción de ciencia...no sé si hablar de la cara del Demonio o exclamar: demonios qué cara!!

Un saludo del Clan!

Anónimo dijo...

He mirado por encima los tipos de memoria y creo que me he equivocado en una cosa.
Los diferentes tipos de memoria sensorial: ecoica, icónica o visual...olfativa... se proponen dentro de la memoria sensorial en la división de 3 partes:
Memoria sensorial, MCP y MLP.
Lo demás creo que está bien, en cualquier caso sino encantado de que me corrijan o añadan información.

Anónimo dijo...

"los psiquiatras, per se, parecen estar investidos del halo científico, dando a sus notorios deslices una falsa presunción de ciencia...no sé si hablar de la cara del Demonio o exclamar: demonios qué cara!!"

Buen chiste. Estoy de acuerdo con eso. Parece que vale más socialmente la etiqueta.
Y es que si se dice médico la gente médico=ciencia=cierto.
Si se dice psicólogo hay dudas al respecto.
Ahora va mi hermano a hacer el psicotécnico del carnet de conducir. Ese puesto está ocupado por psicólogos y tb por médicos, no? Creo que es un puesto compartido.
Si hace el mismo trabajo un psicólogo, seguro que para algunas personas tiene menos credibilidad.
¿Qué opináis?

DLuque dijo...

Bueno, me alegro que os reconcilieis algunos con la neuroimagen. Que conste que yo hace un tiempo era de los que era muy crítico con casi cualquier cosa en la que hubiese fMRI.
El tema de la memoria es muy bonito ¿cuántas memorias?. Después de que los psicólogos se empeñaran en diferenciar tipos de memoria (muy influidos por la metáfora del ordenador) yo creo que ahora se está recorriendo el camino inverso. Hay autores que defienden que la diferenciación entre diferentes tipos de memoria es en parte artificial y que la información no está almacenada independientemente. Ahora mismo se me ocurre un reciente artículo de David Shanks en el número especial del Quarterly Journal of Experimental Psychology sobre aprendizaje de contingencias (ahora mismo está en prensa pero sale en Marzo). David viene defendiendo que no hay diferentes almacenes para la información procedimental y declarativa. Gilga ¿te acuerdas de lo que nos contó Manuel De Vega en la SEPEX? También está relacionado. Cuando tenga tiempo escribiré un post sobre esto ¡de verdad!
Por cierto, no muchos comentarios más arriba un perro madrileño casi me proponia que hiciésemos un experimento. Ya lo hablamos con unas tapas y una cerveza, ok?

Fernando Blanco dijo...

Dluque, esa crítica a las clasificaciones habituales de la memoria me la dijeron hace poco, y hasta donde llego yo parece convincente. Al menos en lo referido a las famosas "memoria a corto plazo" y "memoria a largo plazo".
Las metáforas son armas de doble filo, supongo :-D

Anónimo dijo...

Yo tb estoy de acuerdo con esto. Es probable que tengan que cambiar en base a la evidencia en neurociencias. Es una clasificación que responde más bien a la funcionalidad para su estudio. De todas formas Gilgames, eso que dices de la MCP y MLP, creo que son precisamente las que reciben evidencia que apoya esta clasificación.
La MCP que dura en torno a 15-20 seg tiene que ver más con señales electricas y la MLP con cambios proteicos a nivel del ARN o ADN.
Eso es lo que tengo entendido. ¿Que opinais Dluque y perro madrileño?

Un perro madrileno dijo...

A ver si hacemos un proyectito dluque...
Creo que se podrían hacer cosas muy muy interesantes (ya lo hemos hablado) con determinados sujetos clínicos y tareas experimentales. Y si le añades la potencia de las técnicas de neuroimágen... pueden salir cosas buenas...

Por cierto, lo de unas tapas y UNA cerveza, no te lo crees ni tu... La próxima vez, te llevo al escuelas y al d-quadros, que lo vas a flipar...

Anónimo dijo...

Por cierto Gilgamesh. Acabo de encontrar un párrafo interesante en el blog de Víper sobre la memoria a corto y a largo plazo.

http://elclandelosoblanco.blogspot.com/search/label/Psicolog%C3%ADa

Anónimo dijo...

Es uno que se titula "Duermo, luego aprendo".

DLuque dijo...

Yo tenía la impresión de que las diferencias entre MCP y MLP estaban bien sustentadas. Coincido con JC.

Fernando Blanco dijo...

A lo mejor entendí mal cuando me lo contaron, que todo puede ser, pero yo creo que lo que me dijeron es que, desde el punto de vista neurológico, no hay razones para hacer ese tipo de distinción. O igual estamos hablando de cosas distintas.

Un perro madrileno dijo...

Bien, según tengo entendido (no estoy en mi elemento, como Donnie), hay serias críticas a la división de la memoria en estructuras. Parece ser que es una división demasiado dependiente de la metáfora del ordenador, y hay más modelos teóricos que datos empíricos que los sustenten.
Segun creo, se está produciendo un cambio en la concepción de la memoria, y se está empezando a hablar más de "estados de la información" que de estructura. Es decir, se está hablando más de procesos de codificación y recuperación o de niveles de procesamiento que de estructuras.

Pero repito, puede que esté diciendo una tontería...

Un saludo.

Anónimo dijo...

Yo estoy de acuerdo con eso que dices en parte Perro Madrileño. Pero el hecho de que no se asocie con una estructura no significa que desaparezcan como concepto. Como bien dices podría haber "estados de la información"
En un estado considerarse todavía MCP y en otro MLP.
Piensa que no hacer una distinciinción entre MCP y MLP significa suponer que el cerebro todo lo guarda a largo plazo.
Lo más probable, ya se correspondan la MCP y la MLP con estructuras neurales o no , ya sea un estado de la información (señales eléctricas frente a cambios en la estructura proteica); eso no significa necesariamente la eliminación de esta división conceptual.

Fernando Blanco dijo...

Sobre este asunto, hay un artículo que puede que os haga considerar otras opciones (como me pasó a mí):
Glenberg, A. M. (1997) What the memory is for. Behavioral and brain sciences, 20, 1-55.
Es un poco antiguo pero está muy bien escrito y aviso: es de lo más iconoclasta que he leído. Tampoco es que me convenza del todo, pero me ha hecho pensar mucho y de eso se trata. Probad, probad.

Anónimo dijo...

El concepto este de acoplamiento que se propone en una parte del artículo me recuerda bastante a la teoría de los esquemas.
El hecho de que se puedan asociar unas cosas mejor que otras sí es un hecho interesante que en parte podría contradecir esta división y es una buena reflexión.
La crítica que hace a la forma en que se ha venido estudiando la memoria es en parte válida.
En cualquier caso no creo que tengamos que ignorarlo sino reformularlo o rebatirlo con otras experiencias.
En cualquier caso la distinción entre MCP y MLP tiene tb otras evidencias a favor. La investigación nos dirá la solución espero.

Anónimo dijo...

Ya, hay cosas que dice ese artículo que tienen bastante sentido.
Una pregunta que puede uno hacerse es porqué si se memorizan las cosas de una determinada forma parece como si pasasen directamente a la MLP, como cuando se usan determinadas técnicas mnemotécnicas.
¿Será una vía de acceso más rápido a la MLP?¿Se puede considerar realmente una evidencia contradictoria?
Tal vez sea compatible el estudio de las particularidades de los organismos con estos conceptos.

Fernando Blanco dijo...

A ver, sobre el tema de la división entre memoria a corto plazo y memoria a largo plazo:

Os revelo ahora algunas reflexiones que pueden estar terriblemente erradas o incluso acabar en el peor de los ridículos, pero agradeceré todo comentario, corrección o tirón de orejas. Reitero, como siempre, mi analfabetismo reconocido en cuestiones neurológicas. Soy un pobre ratón de laboratorio que no va mucho más allá de sus teorías del aprendizaje, pero tengo mucha curiosidad y, de veras, me encanta aprender. Así que me aprovecharé un poco de vosotros y de vuestro conocimiento, que no os va a importar mucho ;-)
Bueno, me lanzo al ruedo.

Primero. Sed sinceros de verdad. ¿Se ha llevado a cabo un solo experimento en donde se ponga a prueba esta hipótesis (la de esta división de la memoria)? ¿O más bien se han tomado los datos como evidencia confirmatoria y se ha asumido como verdadera sin intentar falsarla?
En el segundo caso, es perfectamente posible encontrar esta supuesta separación entre las dos memorias en los experimentos que se van haciendo, y que esta división sea fruto de algún factor no contemplado, como las estrategias de memorización (aquí lo cuenta muy bien Glenberg). A mí me da toda la impresión de que, una vez propuesta la cosa (por la influencia de la metáfora informática), llegan Baddeley y compañía y esto ha sido pura fe (¿me equivoco?).

Segundo. Vale, decís que ambos tipos de memoria tienen “naturalezas orgánicas” diferentes. La explicación alternativa de las distintas estrategias sigue ahí incólume, de todas formas distintos mecanismos orgánicos pueden participar en un mismo proceso unitario (con resultados conductuales y de nuevo, orgánicos, variables en función de factores como las mencionadas estrategias u otros). Lamento no explicarme muy bien.

Tercero. La memoria a corto plazo se relaciona con el hipocampo (tengo entendido que se la considera como una especie de “buffer”, de almacén temporal), que es un área muy pequeñita del cerebro. Además, sus contenidos tienen que ser almacenados necesariamente de forma ortogonal, así que nada de ahorrar espacio (es que si no fuera así, tendríamos interferencia catastrófica). Por otro lado, eso de “a corto plazo” es un poco relativo, porque a veces ese intervalo en el que se supone está vigente puede alargarse mucho. Pues ya tenéis la conclusión a la vista: ¿de verdad toda esa información “cabe” en un área tan pequeña? O sea, ¿no habrá “embotellamientos” en el tránsito de la información? ¿La información se almacena siempre en el córtex, pero el hipocampo participa en ese proceso, o algo así? A ver qué pensais vosotros.

Anónimo dijo...

Pues hombre, es evidente que la cosa clara del todo no está...
En principio por lo que tengo entendido efectivamente el hipocampo participa en la MCP en conjunto con otras estructuras como la amígdala, por lo cual y por otras evidencias se cree que las emociones influyen en la memorización.
Y por lo que tengo entendido el funcionamiento en el hipocampo que implica la MCP tiene que ver con electricidad en el cerebro.
Hipótesis falsables y estudiadas en relación a la MCP sí que se han hecho Gilgames. Lo cual no quiere decir que sea una verdad incuestinable. Un ejemlo: la técnica del sufijo de Crowder. Consiste en desviar la atención, lo cual provoca la pérdida de la información. Ejemplos de hipótesis falsables al respecto son numerosos.
Pero como tú muy bien has señalado, tal vez el método de estudio deje que desear.

Anónimo dijo...

La impresión que me da a mí, y esto es sólo una impresión, es que la memoria efectivamente pasa por el hipocampo antes de llegar al cortex y formar parte de la MLP.

Ahora bien, eso que propones y que propuso Héctor me parece en su día sobre las estrategias de memorización, según cómo se tome puede ser una evidencia en contra de esta división aunque no necesariamente.
Es decir, cómo es que si usamos determinados procedimientos parece como si la información pasase directamente a la MLP.

A título personal se me antoja pensar que pueda haber formas de acelerar el proceso.