¿Educativo o divertido?

Llega otro año más y de nuevo vienen a visitarnos Los Reyes Magos, Papá Noel y demás personas de ficción que hacen la vida un poco más feliz a los pequeños de la casa por estas fechas. A veces los padres responsables se preguntan qué es mejor, regalar un juguete divertido, o por el contrario uno educativo. ¿La princesita o el tablero de ajedrez?

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet [en España], los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

Payasos en duda


Encuentro en Psicothema un interesante trabajo que pone en duda la evidencia existente sobre la eficacia de los payasos en los hospitales. Me ha parecido un tema de interés a compartir. Un saludo ;)

Fuente de la imagen: Wikipedia

El experimento de Skinner sobre superstición en palomas: una explicación alternativa

Es enormemente conocido el experimento de Skinner sobre “superstición” en palomas. Éste consistía en la presentación, cada 12-15 segundos, de una dosis de comida independientemente de la conducta de los animales. Skinner observó que, tras cierto número de ensayos, las palomas mostraban una serie de conductas repetitivas, que él atribuyó al desarrollo de una superstición. Es decir, la comida habría reforzado alguna conducta emitida aleatoriamente por la paloma en algún momento, de manera que la paloma habría “aprendido” que dicha conducta era la causante del suministro de comida. O, expresado de un modo empírico a la manera de Skinner, debido al emparejamiento entre una respuesta aleatoria y el suministro de comida, se habría incrementado la probabilidad de aparición de dicha respuesta. Este mecanismo fue el origen de un modelo sobre la conducta supersticiosa en seres humanos, y este experimento fue replicado otras veces con sujetos humanos.

Comportamiento humano y seguridad vial

Magia y cerebro (II)

Y seguimos con la segunda parte de la entrada anterior, también sobre ilusionismo y cerebro de la mano de Brainy...

De acuerdo con la evidencia, no existe terapia para cambiar la orientación sexual

En 2007, la Asociación Americana de Psicología (APA; que es para que os hagáis una idea la autoridad en el campo de la psicología aplicada) creó una comisión a la que encargó un estudio acerca de la efectividad de los tratamientos disponibles para cambiar la orientación sexual. Recientemente las conclusiones definitivas del estudio se han hecho públicas: no hay evidencia suficiente, ni en calidad ni en cantidad, para afirmar que la orientación sexual pueda cambiarse por medio de ninguna terapia conocida.
Se ha lanzado un aviso en toda regla a los terapeutas para que, en lugar de esforzarse por cambiar la orientación sexual de sus clientes, encuentren la forma de hacer que éstos se acostumbren a su condición y sean felices con ella. Y también se ha alertado contra los peligros de todo tipo de tratamiento que considere a la homosexualidad como un trastorno o una enfermedad mental. Esta última manifestación por parte de la APA habrá sido bien acogida por al menos una parte del colectivo de homosexuales y transexuales.

Psicología clínica: sigue el culebrón

Para todos aquellos que os preguntéis cómo va todo el tema de la psicología clínica y si finalmente se va a hacer algo además del PIR para que los psicólogos puedan trabajar como clínicos, según las últimas noticias que me llegan del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos a través del número 44 (agosto-octubre 2009) de la revista Infocop, la cosa sigue sin resolverse. Aunque ya parece que está cerca una solución al problema.




Por lo visto según Infocop, han propuesto un Máster en psicología clínica la Conferencia de Decanos de Facultades de Psicología y la Organización Colegial de Psicólogos. El Máster estaría integrado por 120 créditos. Este Máster se supone que capacitaría tanto legal como técnicamente al psicólogo para ejercer como clínico.
Parece que esto del Máster ha tenido bastante aceptación y ha sido respaldado por lo visto por todos los grupos políticos en el Congreso de los Diputados. Sin embargo la cosa va lenta y queda que la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud lo trate en su orden del día. Aunque parece que se están retrasando…veremos en qué acaba la película.

Fuente de la imagen Wikipedia

Las urracas se miran en el espejo


La urraca, cuyo curioso nombre científico es Pica pica, es un ave de la familia de los Córvidos, siendo una de las más comunes en toda Europa, aunque también podemos encontrarla en Asia, el Norte de África y la Costa Oeste de Norteamérica. La subespecie que habita en la Península Ibérica es la Pica pica mauritanica.
Esta amplia distribución se debe en parte a su poca especialización alimenticia y su dieta omnívora basada en insectos (larvas y adultos de Coleóptera y Lepidóptera), pequeños mamíferos y roedores, lombrices de tierra (Lumbricus sp.), frutos y semillas, ya sean cultivados o silvestres (cereales, leguminosas, frutos secos, bayas, manzanas e higos), carroña, restos de alimentos en los desechos humanos, huevos, polluelos… y cualquier cosa que logren encontrar. No tienen muchos remilgos. Algunas de las costumbres alimenticias de la urraca, especialmente robar en los nidos de otras aves, incluyendo los de perdices, la hacen altamente impopular entre los cazadores haciendo que sea fuertemente perseguida en muchas zonas cinegéticas.

Un ratón corriendo sobre otro ratón

El estudio de las capacidades de orientación espacial y de navegación en animales es todo un clásico de la psicología, especialmente en el campo de la psicología del aprendizaje. En general, nos interesa averiguar cómo los animales (incluidas las personas) aprenden a orientarse en el espacio, ya que en principio podrían existir muchas formas de hacerlo. Por ejemplo, ¿tal vez guardamos una especie de "mapa" mental del escenario en nuestra cabeza? ¿O seguimos alguna pauta mecánica para dar con lo que buscamos? ¿Quizá sólo recordamos posiciones relativas a algunos puntos de referencia (como por ejemplo una tienda, una torre...)?

Con el objetivo de comprender este fenómeno, los psicólogos han inventado diversos tipos de "laberintos" (algunos se parecen realmente a laberintos tradicionales, y otros no tanto). Estos laberintos han servido de escenario para las alocadas carreras de distintos animales, pero especialmente los ratones y ratas (por sus características, son las especies más apropiadas para el estudio del aprendizaje espacial). A continuación voy a haceros un breve repaso por los tipos de laberinto más comunes o más curiosos, incluyendo uno, el último de todos, que he conocido muy recientemente y que da título al post.

Nuevo sistema de comentarios en Psicoteca

Quiero aprovechar para comunicaros que he cambiado el sistema de comentarios del blog, adoptando la herramienta IntenseDebate. En los últimos posts hemos podido disfrutar de discusiones muy interesantes pero con tantísimos comentarios y participantes que finalmente se volvía un lío. ¿A que no es la primera vez que oís eso de "esta discusión se está yendo por otros derroteros", o "quizá deberíamos empezar otro post para seguir con este tema"?

Magia y cerebro o cómo Tamariz engaña a nuestras neuronas

Recientemente los chicos de Psicoteca publicaron un par de artículos relativos a la magia y el estudio del cerebro y justo por esas fechas apareció un artículo en Nature Neuroscience Reviews muy interesante firmado, entre otros por James Randi y Susana Martínez-Conde (podéis descargar el artículo aquí). El artículo propone que las neurociencias se pueden beneficiar del estudio de cómo los magos realizan sus trucos y de cómo éstos son percibidos por el público. A partir de aquí ruego a aquellos que no quieran que les desvele algunos trucos que se abstengan de seguir leyendo el apunte. A los que continúen con la lectura les recomiendo que a medida que vayan encontrando los enlaces en el texto vayan accediendo a ellos.

La ciencia en España no necesita tijeras

Aunque ahora resido en el extranjero (estoy exiliado, dirán algunos) y no me encuentro puntualmente al día de la actualidad en España, sí que ha llegado a mis oídos, si acaso retrasado por la distancia, el ruido producido por la anunciada medida de recortar el gasto español en I+D en los próximos presupuestos. Una reducción de nada menos que un 37% con respecto al año pasado, se llegó a detallar.
Siendo justos, debo señalar que la medida no ha sido aprobada todavía, y apostaría a que ese escandaloso porcentaje se verá aminorado en cierta medida debido a la necesaria negociación de los grupos parlamentarios con este gobierno en minoría. Pero en cualquier caso las declaraciones y actitudes de nuestros políticos no auguran nada bueno al respecto. Es por eso que la indignación ciudadana debe hacerse notar, y los bloggers españoles estamos poniendo nuestro granito de arena, con Javi Peláez (La Aldea Irreductible) en vanguardia: aquí tenéis los detalles de la iniciativa.
Podría dar mil argumentos para oponerse a un recorte semejante en el sector de I+D en nuestro país, pero otros lo han hecho antes que yo, y seguramente de manera mucho más clara y contundente de lo que yo sería capaz de expresar (aquí os dejo unos ejemplos que debéis leer: uno, dos, tres). Sin embargo, no voy a abstenerme de hacer mi comentario.

Ilusión de movimiento inducido

“Sentada en el asiento del tren Susan miraba por la ventanilla. No había mucho que ver, ya que otro tren situado en la vía de al lado no dejaba apreciar más que otro vagón visto desde el exterior. Nada de vistas, lo cual hubiera sido deseable dada la larga espera que Susan tenía que soportar hasta que el tren se pusiera en marcha. Debían de quedar por lo menos 15 minutos más, que después de los 15 que ya llevaban parados y de una dura jornada de trabajo, se hacían demasiado largos.

De pronto y sin previo aviso se escuchó un pitido y Susan vio como el tren en el que ella se encontraba comenzaba a moverse. “¡Vaya, parece que finalmente no tendré que esperar esos 15 minutos!”, se dijo a sí misma.


Pero pronto se dio cuenta de que todo había sido una ilusión. El tren que realmente se estaba moviendo era el que estaba justo al lado del suyo, no en el que ella se encontraba. Parece que la percepción le había jugado una mala pasada…”

Hay veces en que creemos estar percibiendo algo, pero realmente eso que percibimos no es real, sino sólo una ilusión. Este es el caso de las ilusiones de movimiento, en las que percibimos que un objeto se mueve cuando realmente no se está moviendo. Es lo que se conoce como ilusión de movimiento.

Población 436

Hoy toca una entrada recordando una película que me llamó la atención cuando la disfruté, y que seguro que a más de uno le suena a algo familiar su hilo argumental. La película en cuestión es “Población 436”. ¿La habéis visto? Si no es así y queréis verla, mejor dejad de leer esta entrada y disfrutad del film. Si no podéis aguantaros la curiosidad o simplemente queréis seguir leyendo os diré que no voy a desvelar el misterio principal de esta obra audiovisual, pero sí una parte del argumento que guarda relación con la misma, y una parte que guarda relación además con el diagnóstico clínico. Empecemos pues…pero antes…aquí está el anuncio de la peli…



La película trata de un agente del censo en EEUU que es mandado a un pequeño pueblecito a investigar un posible error, ya que sorprendentemente en el pueblo de Rockwell Falls hay exactamente 436 habitantes desde hace bastantes años y dicho número no ha variado con el tiempo. En la oficina del censo suponen que es un error y mandan al prota, el señor Kady, a ver qué pasa allí.

¿Qué es ciencia y qué no?

Hace tiempo aquí hemos tenido un interesante debate, donde algunos de los participantes decían que aquello que no se ha explicado completamente y en todos sus niveles de análisis, no puede ser llamado ciencia.

Dicho punto de vista a mí me ha parecido desde el principo que es claramente incorrecto, porque de tomar este requisito para considerar a una disciplina como ciencia, nada lo seria.

Y es que muchas veces se dice que la psicología no es una ciencia porque no se conocen muchos aspectos sobre el cerebro. Que si no conocemos la causa exacta a nivel molecular de nuestro ser, no se hace ciencia.

Wikipedia contra Rorscharch: ¿Queremos ver desnudo al emperador?

ResearchBlogging.orgHace algún tiempo que las láminas con las manchas de tinta del famoso test de Rorschach se han publicado en la célebre enciclopedia virtual Wikipedia, siendo accesibles para todos los internautas (el copyright que pesaba sobre el material expiró y se convirtió en dominio público). Esto molestó a algunos psicoterapeutas, pero las protestas se han alzado masivamente cuando un contribuyente desinteresado al proyecto Wikipedia, el Dr. James Heilman, publicó también en la misma página las respuestas más comunes a cada lámina. ¿Tenéis curiosidad? Bien, gracias a esta aportación podemos saber, por ejemplo, que en la lámina 2 la mayoría de las personas ve dos figuras humanas, o que en la lámina 8 es habitual reconocer las siluetas de dos "animales rosas". ¿Alguien lo habría imaginado si no nos lo dicen antes? Ciertamente no parece un dato como para escandalizarse.

A pesar de lo poco sorprendente de esta nueva información, un reciente artículo en The New York Times ha llevado a la palestra la protesta enérgica de los profesionales por la publicación de estos conocimientos, encendiendo todavía más la polémica (ojo, que ya tenemos reacciones en la red, como ésta y esta otra). Según el autor de la columna de The New York Times, de cuya parte dicen estar un buen número de psicólogos y psicoanalistas en EEUU, publicar estas "respuestas más comunes" equivale a dar todas las pistas para hacer trampas en el test. Uno de los psicoterapeutas participantes en la Wikipedia anglófona llegó a replicar que con la publicación de las láminas no se está haciendo "otra cosa que dañar la investigación científica".
Pero, ¿la están dañando realmente?

El "efecto Johnny Depp": Una explicación evolucionista de la homosexualidad

El post de hoy es una traducción libre (algo limitada por mis conocimientos de inglés), y además con alguna nota de mi cosecha, de un artículo publicado recientemente por Aaron Goetz y Kayla Causey en "A Natural Hystory of the Modern Mind", que es un blog sobre psicología evolucionista que visito de vez en cuando. El caso es que me topé con la alusión a Johnny Depp en el título, y como buen admirador de las cualidades interpretativas y físicas (¡y decididamente envidioso de estas últimas!) de este actor, no podría negarme a compartir el siguiente texto con vosotros. Se trata de una reflexión en clave evolucionista sobre la homosexualidad, con referencia a algunos trabajos recientes, que considero bastante interesante para todos (lo cual no implica que lo comparta al 100%), y que por ejemplo nos da pistas acerca de misterios como por qué los gays suelen ser considerados hombres tan atractivos por las mujeres.
Ay, ¡lástima que el artículo no hable más sobre Johnny Depp...! :-P

¿Qué es una causa? La misteriosa muerte del mercader

El razonamiento sobre las causas y los efectos es una de las habilidades más importantes sobre las que se asientan actividades humanas como la ciencia y la aplicación de la ley, pero también posibilita, más generalmente, la supervivencia de todos los animales, incluyendo por supuesto al ser humano. Por ejemplo, es el tipo de razonamiento que llevaría a nuestros antepasados a evitar comer las bayas venenosas de determinado arbusto, a seleccionar las presas entre los individuos más débiles del rebaño, o a fabricar las primeras herramientas.
Para razonar causalmente, sólo necesitamos comprender intuitivamente qué son las causas y qué son los efectos que producen. Sin embargo, esta comprensión desde el punto de vista de la filosofía es bastante compleja. En este post vamos a asomarnos sólo un poquito a esta cuestión filosófica, a través de un par de ejemplos que espero os resulten amenos.

Cuando se diagnostica lo inexistente (una demostración de la correlación ilusoria en el diagnóstico clínico)

ResearchBlogging.orgEn algunas ocasiones (aquí, o aquí) hemos hablado sobre cómo el cerebro tiende a interpretar la realidad de manera sesgada, creyendo detectar relaciones que en realidad son inexistentes. Por ejemplo, si dos eventos van frecuentemente juntos, es probable que concluyamos que existe algún tipo de relación entre ellos, incluso cuando esto sea falso. La curación inmediata de un dolor después de haber tomado una pastilla inocua puede conducir a que creamos que este medicamento ineficiente funciona de verdad. Hablamos entonces de "correlaciones ilusorias", que definiremos como la percepción de una relación o dependencia entre elementos que en realidad son independientes (*).

Curiosamente, una de las demostraciones más tempranas de correlaciones ilusorias, llevada a cabo por Chapman y Chapman (1967), se realizó en un contexto aplicado, clínico. Y por ello creo que, además del interés teórico que contiene, también deriva en unas conclusiones prácticas (clínicas) que hay que tomar en cuenta.

Todos tienen lo que merecen: La hipótesis del "mundo justo"

ResearchBlogging.orgA los psicólogos nunca dejará de impresionarnos la capacidad humana para autoengañarse, una actividad que todos realizamos más frecuentemente de lo que parece. Lo interesante es que este acto de autoengaño suele tener, comúnmente, la función y resultado de hacernos más felices, porque cierra nuestros ojos ante las cosas más feas de este mundo. Es por eso que este mecanismo defensivo, protector de nuestra autoestima y felicidad, es adaptativo y puede haber sido seleccionado en el curso de la evolución hasta llegar a nuestros días.
De todas las formas de autoengaño que practicamos con mayor o menor frecuencia, las hay particularmente interesantes. Una de ellas es la creencia denodada y contra toda evidencia en una especie de "justicia universal" que los psicólogos llaman "creencia en el mundo justo" (Lerner, 1980). Esta creencia es tan generalizada que se ha trasladado al lenguaje coloquial en forma de numerosas expresiones y frases hechas, como "el tiempo pone a cada uno en su sitio", "quien siembra vientos recoge tempestades", y otras que podréis identificar por vuestra cuenta sin mucho esfuerzo. En este post voy a hablaros de algunos curiosos estudios que demuestran esta generalizada –e infundada- creencia en una forma de justicia universal.

Feromonas en el ser humano

Hace tiempo que el estudio de la conducta sexual humana suscitó en mí la curiosidad de saber si ésta, así como otros comportamientos, estarán en parte influidos por la existencia de ciertas sustancias llamadas feromonas. No existe demasiada investigación sobre el tema en animales humanos, y buena parte de ella ha sido realizada por laboratorios que se dedican a comercializar estas sustancias, lo cual explica la baja calidad de los estudios y los intentos clamorosamente intencionados por hallar evidencia confirmatoria. Una revisión completa sobre el tema la ofrece, por ejemplo, Hays (2003). A pesar de la escasa evidencia, sin duda la que hay puede ayudar a reflexionar acerca de más de un mito sobre estas famosas sustancias.

Cómo determinar la inteligencia de un peregrino

Dedicado a todos aquellos que sean excursionistas o alguna vez hicieron algún peregrinaje, y que además les gusta la psicología. Un chiste de cosecha propia en forma de fórmula matemática que espero que encontréis simpático...


Normas implícitas, normas formales, formación y seguridad vial

¿Qué son las normas implícitas? ¿Y las formales? En una organización las normas formales son aquellas que están formalmente establecidas. Por ejemplo, hay que entrar de forma puntual a las 8 de la mañana a trabajar (en caso de que ese sea el horario).

¿Y cuál es una norma informal? Una norma que no está formalmente establecida en una organización, pero que una gran mayoría cumple, o por lo menos un número considerable de personas dentro de la misma. Un ejemplo conocido por todos lo tenemos si hacemos memoria y recordamos nuestros tiempos de estudiantes. ¿El profesor decía quién se tenía que sentar en qué asiento, o cada uno se sentaba donde quería? Si vuestro centro de estudios es como el de la mayoría, me diréis que el asiento era libre. Sin embargo, después de los primeros días, se puede decir que la mayoría ya tiene su sitio cogido o por lo menos más o menos su zona. Y no nos sentamos en un sitio que sabemos que suele ocupar otra persona, aunque no exista ninguna norma formal que nos lo impida. Eso es algo que hace mucha gente y que sirve de ejemplo, no quiero decir con esto que todo el mundo respete precisamente esta norma informal.

Ilusiones ópticas

He encontrado en youtube un vídeo con algunas ilusiones ópticas que está bastante bien...



Y os dejo ya de paso esta otra ilusión conocida como "Ventana de Ames", creada por Ames. Os recomiendo ver el vídeo sin sonido para experimentar la ilusión "en todo su esplendor", y más tarde volverlo a ver con el sonido, ya que lo explican en el mismo en inglés. La explicación en castellano la podemos encontrar aquí.



Y atentos a lo que se puede hacer con un poco de perspectiva...atentos a la obra de Edgar Mueller


Noticias sobre psicología

Acabo de enterarme ayer de algunas noticias relacionadas con la psicología de una u otra manera, todas ellas bastante interesantes. Así que aquí va esta entrada haciendo una recopilación de 3 de ellas.

Una trata sobre la relación encontrada entre un determinado gen y la violencia. Podemos encontrar el artículo aquí. Aunque es de pago, y los que no estén suscritos tendrán que conformarse con el abstract. La noticia la he encontrado vía Neofronteras. Parece ser que los poseedores de determinado gen podrían ser más propensos a la violencia, aunque todavía sea pronto para asegurarlo, por lo visto han debido de encontrar una relación estadística importante entre ambos aspectos.


Otra cosa bastante curiosa. Comentaros a todos los amantes del vino y de la psicología que estáis de enhorabuena, han creado un sitio en internet que trata sobre esto precisamente: cerebro y vino. Encuentro la información en Sopa de Ciencias. El sitio web se llama Wine Psych, y lo podéis encontrar aquí. ¿Para cuando un blog sobre cerveza y cerebro?

Y para terminar deciros que podemos encontrarnos por la red estos días información sobre el reciente experimento del psicólogo Richard Wiseman. Leo en Magonia esta entrada sobre la última investigación de Wiseman. Y es que ha usado las redes sociales tan populares hoy en día para diseñar un novedoso estudio bien barato, y volver a tirar por tierra con el mismo la creencia que muchos tienen en determinados poderes mentales.

Por cierto, por si alguien no lo ha visto, el laboratorio de aprendizaje de la UD está realizando una encuesta por internet. Si queréis colaborar en la investigación que están haciendo, es bien fácil y rápido: sólo dos preguntas. Podéis hacerlo entrando aquí. Hay de todos modos un enlace permanente a la prueba en la columna de la derecha arriba del todo. Gracias a todos los voluntarios.

Formación y prevención

Ya sé que esto es un blog de psicología, pero voy a permitirme publicar hoy esta entrada que no tiene mucho que ver, porque pienso que puede ser útil. Así que cuanto más difusión tenga mejor. Como excusa para ponerla aquí, os diré que la formación es muy importante en psicología de las organizaciones, y la formación adquiere una gran importancia cuando se trata de prevención de riesgos. Tanto es así, que la formación en prevención es obligatoria por ley, por lo menos aquí en España, desde donde escribimos este blog. En parte de eso va esta entrada, de hacer ver cómo a veces incluso una formación muy sencilla, puede evitar accidentes.

Experiencias perrunas

Hace tiempo podíamos leer por aquí unas líneas sobre el aprendizaje operante. El perro que aparece en la foto se llama “Golfo”, y para mí es sin duda “el mejor perro del mundo”. Ahora ya está más grandecito, pero os dejo un vídeo corto de cuando era casi recién nacido.

Ilusiones clásicas...ahora en vídeo

Seguro que a muchos de vosotros os suena esta ilusión...Es muy divertida.



Parece que no somos capaces de apreciar de forma adecuada las caras cuando se encuentran al revés, nuestro cerebro no es capaz de interpretar adecuadamente el estímulo. Si la cara rara está al revés, se ve como normal.

Sorprendente noticia

De estas dos fotografías, ¿quién dirías que es el chico y quién la chica?



Si has dicho que la foto de la izquierda corresponde a una chica y la de la derecha a un chico, entonces has caído en la ilusión óptica.
Realmente es la misma persona e incluso la misma foto, pero lo que ocurre es que la foto de la izquierda tiene mayor contraste entre los labios y ojos y la cara, que la de la derecha.
Richard Russell es profesor de psicología de Harvard, y parece ser que acaba de encontrar una de las claves visuales que usamos para diferenciar el sexo de las personas al mirarles a la cara. Y es que parece que existe un mayor contraste entre la piel y los ojos y labios en mujeres que en hombres. Basándose en este aspecto, han conseguido crear la ilusión y conseguir que veamos diferentes sexos donde sólo hay uno únicamente. Podemos leer el artículo completo de la investigación aquí.
La noticia la he encontrado en Soitu, procedente de Rue89.

Perdidos: el Cisne

Vale, nos situamos en la segunda temporada de la serie perdidos. Los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic encuentran un búnker al principio de esta temporada. Es la estación llamada “el Cisne”. Consiguen abrir lo que para ellos comenzó siendo una escotilla, y consiguen acceder al interior donde Kate, John Locke y Jack Shephard se encuentran con un hombre (Desmond Hume) que llevaba allí tres años pulsando una tecla. Sí, una tecla que debía pulsar para salvar el mundo decía él.


Los fumadores no aprenden de lo que "podría haber pasado" (aunque lo sepan)

ResearchBlogging.orgUna aclaración antes de que empecéis a leer: no, éste no es un post para quejarme de los fumadores y de sus aficiones, sino para contaros los resultados de una investigación publicada en Nature Neuroscience que creo muy interesante, y cuyas conclusiones, restringidas al contexto de dicha investigación, sí pueden resumirse simplificadamente con el título del post. En el experimento, el cerebro de los fumadores es capaz de reconocer la diferencia entre lo que ha ocurrido realmente y lo que podría haber ocurrido si hubiesen actuado de otra manera. Sin embargo, por alguna razón, esa información no se utiliza para mejorar las decisiones futuras.

Magufo a la brasa

Supongo que os sonará el hecho de que hay gente que camina sobre brasas. Cada vez más se usan este tipo de experiencias además como reclamo en seminarios de motivación personal.


Aunque por lo que he podido ver en muchas ocasiones no se vende dicha experiencia como algo místico y sobrenatural, sino como algo simbólico, que representa el logro de las metas (o algo así). Sin embargo sí hay quien cree que con su “poder mental” puede conseguir caminar sobre brasas sin quemarse. Sí, y por lo visto esta gente argumenta cosas como que cambia la estructura de su cuerpo o que una capa de energía los protege.
Y es cierto que son capaces de pasar por encima de brasas sin quemarse, pero la distancia que caminan es muy corta. Por lo tanto, la ciencia da una explicación alternativa al hecho de que consigan pasar sobre brasas sin quemarse, y es que en tan poca distancia no están los pies en contacto con las brasas lo suficiente.
Sin embargo los que se denominan a sí mismos como “profesionales de esto”, por llamarlo de algún modo, dicen que no depende de la longitud de las brasas y que protegidos con su poder mental, pueden andar la distancia que haga falta.
El psicólogo Richard Wiseman puso a prueba dichas afirmaciones con un sencillo experimento que consistía en alargar las brasas e invitar a profesionales para que pusieran a prueba sus supuestas habilidades. Lo mejor es que el resultado lo podemos ver en vídeo, está en inglés, pero se entiende bastante bien aunque uno no sepa nada de inglés (así que no lo dejéis de ver por eso). Lo más interesante viene al final del vídeo, que es la prueba propiamente dicha.

Fuente imagen

Encontré el vídeo aquí

Edito: He encontrado este otro vídeo con un fragmento de los "Cazadores de Mitos", donde llevan a la práctica un experimento similar. Es diferente del de Wiseman, y lo complementa perfectamente.




Emergentismo y otras frivolidades

El post que viene a continuación ha sido elaborado por Derrotado, como réplica al debate que habíamos iniciado en este blog (en los comentarios de este post) sobre el emergentismo (para enterarse del tema, ver también aquí, aquí y aquí).
Aunque no comparto la posición de Derrotado en este punto, creo que es justo darle la oportunidad de exponerla con comodidad y visibilidad, y es por eso que hoy la publico en Psicoteca. A continuación tendremos la ocasión de rebatir o compartir sus argumentos, que es lo más enriquecedor y divertido de todo. Y por favor, educación ante todo, ¿estamos?

NOTA: Los actuales autores de Psicoteca, Gilgamesh y Héctor, queremos aclarar que no compartimos las afirmaciones expuestas por Derrotado en este artículo, y que dichas afirmaciones no representan más que la opinión personal de este último (a nuestro juicio, errada).
Se trata precisamente de ceder un espacio para expresarse a quienes disienten de nuestro criterio, de forma que se abra la puerta al debate. La discusión la podréis seguir en los comentarios.


Artículo escrito por Derrotado

Buenas a los presentes. Por fin he podido sacar algo de tiempo para poner por escrito algunas reflexiones. Quisiera empezar relacionando esto con la entrada anterior. Parece ser que el don de ser un buen comunicador no se encuentra entre mis cualidades. A tenor de algunas opiniones en los comentarios de la anterior entrada, parece ser que o no se me quiso entender en algunos puntos, o yo no me expliqué correctamente. Dado que no tengo intención de discutir, asumiré la responsabilidad y lo achacaré a mi falta de capacidad comunicativa.

Teniendo esto como punto de partida, os pido que si algo os parece un ataque o algo parecido, lo achaquéis a mis problemas comunicativos y no a una posible mala intención ni ganas de provocar. Una vez dicho esto, pasaré a comentar el tema central de esta entrada. El emergentismo.

Elecciones

Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador. Todos los demás son perdedores. Saludos.



Ha pasado ya mucho tiempo desde mi última entrada, pero asuntos universitarios no me han permitido actualizar el blog tanto como me hubiera gustado. De todas formas, aquí estamos de nuevo.

Normalmente meses antes de unas elecciones, ya empieza a haber multitud de habladurías acerca de que grupo o partido político va a ganar, o cómo serán los resultados. Estas predicciones son fruto de una de las ramas de las matemáticas : La estadística.

Pero ¿cómo se hacen esos sondeos?. Y más aún, ¿Cómo a partir de un sondeo podemos predecir el resultado de una votación?. Además, no es raro ver que cada partido político tiene sus propias estadísticas, en las que suele salir ligéramente beneficiado,luego me surge otra pregunta, ¿Cómo de fiables son estas predicciones?.

Asi, despues de esta breve introducción, pasemos al grueso de la entrada. Empezamos:

La teoría de detección de señales

ResearchBlogging.orgEn el post de hoy me gustaría esbozar una introducción a la teoría de detección de señales, o abreviadamente "TDS", como la encontraréis en muchos sitios. Se trata de una teoría que nos llega de la psicofísica y que tiene ya bastante solera (sus antecedentes clásicos los podéis ver en Swets y Green, 1966, pero hay trabajos aún anteriores a este). En origen, la TDS pretende, nada más y nada menos, que describir formalmente (matemáticamente) la capacidad de un organismo, o de una máquina artificial, para reconocer un estímulo determinado y decidir una respuesta en base a ese reconocimiento.
La TDS, como es lógico, se ha utilizado profusamente en la psicología (recientemente, por ejemplo, se ha propuesto como paradigma en el estudio de percepción de contingencias: Allan, Siegel y Tangen, 2005), pero también se ha aplicado en muchos otros campos, como la inteligencia artificial y la medicina (en oftalmología tiene cierta tradición), y algunos de sus aspectos todavía están presentes en la ingeniería aplicada (las curvas ROC que se usan en el desarrollo y evaluación de los sistemas de control de calidad y que luego mencionaremos). Aunque se trata de una teoría con evidente despliegue matemático, creo que, siempre y cuando me las arregle para evitar fórmulas matemáticas y rodear ciertos argumentos técnicos, es un tema razonablemente accesible incluso para los profanos en la materia. Así que me voy a atrever a haceros esta introducción, con la que espero no ser mucho más tedioso que de costumbre.

Escribir el libro ideal: pinitos empíricos

Hace tiempo hice un trabajo interesante sobre gustos de lectura, o mejor dicho sobre qué ingredientes tendría que tener una historia escrita para gustar al lector. Pregunta complicada dada la variedad de gustos existente. El trabajo se centró en la novela.


Lo acabo de rescatar del armario y he pensado hacer un pequeño apunte sobre el tema antes de que el trabajo se pierda en la profundidad del oscuro armario.
Antes que nada hay que decir que es un trabajo no muy serio, con muchos fallos. Fue parte de un trabajo de clase para una asignatura. Aunque me lo tomé bastante en serio, está lleno de fallos. Para empezar tiene un error del 13 %, preguntas que podrían haberse hecho mejor, una muestra no representativa de la población general (estudiantes universitarios, aunque las conclusiones hacían referencia solamente a dicho colectivo)…
Y diréis, si está tan mal hecho, ¿para qué nos lo pones? Bueno, yo creo que tan mal como para que no sea interesante conocer los resultados tampoco. Os comento un poco acerca del mismo, y así quien quiera puede opinar sobre qué le parecen dichos resultados. Además, sino se iba a perder en el armario con el tiempo, así por lo menos lo comparto con vosotros.

¿Qué es lo que hice?
Primero “secuestré” a un grupo de estudiantes universitarios de su clase, e hice un estudio cualitativo sobre sus gustos de lectura. Usé una entrevista de grupo, que por cierto, todavía tengo grabada. En base a la información que conseguí, diseñé unos cuestionarios, y tras hacer un pequeño test y unas modificaciones en los mismos tras la prueba, se los pasé a 60 personas. Por lo que el tamaño muestral era de 60.

¿Qué conclusiones salen?
El primer dato hace referencia no tanto a los gustos sino a la longitud del libro, y parece que una gran mayoría tenía preferencia por una longitud que estuviera entre las 200 y las 300 páginas. En concreto la mitad de la gente escogía esta opción frente a otras de mayor o menor longitud.
En cuanto gustos, parece ser que un ingrediente especialmente valorado es la intriga bien conseguida. Es valorado el libro sobre temas intrigantes y misteriosos que susciten especialmente la curiosidad del lector.
Haciendo referencia a los protagonistas de una historia, parece ser que hay cierta tendencia a querer que dicho protagonista sea una persona con cierta similitud en ciertos aspectos, con la que uno o una se pueda identificar.
En cuanto al lugar físico en que discurre la historia, parece ser que hay una abrumadora preferencia por la variedad de lugares (87 %). Es decir, que nada de que la historia tenga como escenario un único lugar, sino mucho mejor cierto movimiento del protagonista por varios escenarios distintos.
El lugar además se pide que sea un lugar real. Es decir que los lectores prefieren una novela que supuestamente ocurre en por ejemplo Londres, que en el lugar “imaginario X”. Hay también una preferencia por los espacios urbanos frente a otros, como espacios naturales (90%). En cambio unos prefieren pueblos y otros más ciudades.
En el relato, se valora por lo visto también bastante la aparición de momentos en los que a los protagonistas les ocurren cosas importantes y manifiestan sentimientos intensos.
Al analizar las tablas de contingencia se aprecia que hay una cierta relación entre elegir el misterio como ingrediente fundamental y querer que el relato transcurra en diferentes lugares y en que sean lugares reales (no imaginarios).

Conclusión
Parece ser que una orientación acertada podría consistir en escribir una historia de misterio, bien redactada para intrigar al lector, ubicada en varios emplazamientos reales, con gran presencia de cascos urbanos.
Además conviene que el protagonista sea alguien con quien uno se pueda identificar, y que existan momentos en que el protagonista manifieste emociones intensas ante los acontecimientos. La extensión idónea entre 200 y 300 páginas.
¿Qué os parecen las conclusiones? ¿Estáis de acuerdo? Y si no es así…habladme de vuestros gustos…
Fuente de la imagen

¿Qué es la psicología?

Hace poco en una de las últimas entradas apareció la idea de plantear definiciones sobre lo que es la psicología. Creo esta entrada para eso, y está abierta a las propuestas, a ver qué definición pensáis vosotros que es la más correcta. De momento hay dos, podéis ir poniendo en comentarios las vuestras...

Vamos primero con la definición que daba el RAE...

3. f. Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales.

Y esta otra es la reflexión que hacía nuestro amigo Jesús...

"Ya que lo preguntas, yo definiría la Psicología como “ciencia de la conducta”. Y después tendría que definir la conducta como “cualquier cosa que haga un organismo en relación con su entorno”, matizando que la conducta puede ser simple o compleja, pública o privada, innata o aprendida en distintos grados, etc. En resumen, una definición de conducta que permite abordar también lo que tradicionalmente se etiqueta como “mental” o “espiritual” sin caer en el dualismo."

¿Y las vuestras?

Mitos y memoria de los peces

Suele decirse que los peces sólo tienen 3 segundos de memoria. Un experimento casero muy interesante sobre el tema, que por lo visto han debido de hacer un grupo de estudiantes de un instituto como trabajo, bajo la tutela de su profesor. Los peces negros ya habían aprendido el camino hacia la comida antes de la prueba...



Vía Ciencia en el XXI.

Mente sana en cuerpo sano

El ejercicio físico practicado con moderación es bueno para la salud. Tiene muchos beneficios. En pocas cosas se ponen tan de acuerdo todos los expertos, y es que hacer deporte es una de las terapias más baratas en relación a la enorme cantidad de beneficios que tiene.


Hace bien poco leía una entrada en la lógica del titiritero, donde comentaban cómo el ejercicio físico mejora la esperanza y la calidad de vida a partir de los 50. Hay numerosas evidencias que informan sobre los beneficios del ejercicio físico moderado, y de hecho es bastante conocido por todo el mundo eso de que “el deporte con moderación es bueno”.
Ahora bien, algo menos conocido es el beneficio que el ejercicio físico tiene a nivel psicológico. Sí, y es que parece que eso de “mente sana en cuerpo sano” se cumple en cierto sentido. Y es que el deporte ayuda a mantener nuestra mente en forma. Hay muchos estudios que hablan sobre el tema.
Echad un vistazo a éste por ejemplo, que encuentra beneficios cognitivos del ejercicio en niños, en pruebas de atención y en tareas como la lectura, ejercicio de las matemáticas y la ortografía.
Podemos encontrar otro estudio interesante sobre el tema aquí, esta vez con personas mayores, centrado en los beneficios de un ejercicio de fuerza sobre la memoria auditiva, discriminación perceptual y el tiempo de reacción.
Y es que parece que el ejercicio físico tiene ciertos efectos en el cerebro, entre otros provoca neurogénesis en el hipocampo, estructura que tiene especial importancia en el funcionamiento de la memoria. Hay numerosas evidencias que nos lo muestran, sin embargo no se conocía bien cómo ocurría de forma más detallada. Un nuevo estudio sin embargo nos lo muestra. Y es que parece que por lo menos en ratones, el ejercicio físico aumenta un 200 % la producción de nuevas células madre en el cerebro, y consigue que las que mueren, no lo hagan tan deprisa. Podemos encontrar el abstract del trabajo aquí.
Y hacer deporte no sólo ayuda a mantener algunas capacidades cognitivas, sino que también parece que ayuda a evitar algunos problemas psicológicos. Podemos encontrar un trabajo aquí, que nos muestra los posibles beneficios del deporte frente a algunos problemas psicológicos como el estrés. Podemos encontrar otro trabajo aquí, que apunta en la misma dirección.
Quien sabe, tal vez en un futuro, junto con las terapias psicológicas actuales se incluya una tabla de ejercicios…

Fuente de la imagen

Ciencia cognitiva y enseñanza de la física

Hoy un artículo que ha sido escrito por el premio Nobel de Física Carl Wieman, y que trata sobre Ciencia Cognitiva. En concreto sobre las tendencias pedagógicas en la enseñanza de la física. Así que sin más, os dejo con el artículo. Espero que os guste...

Una aproximación científica a la educación científica-Reducir la carga cognitiva

Los científicos cognitivos han pasado una gran cantidad de tiempo estudiando lo que constituye la competencia experta en una disciplina, y han llegado a unos componentes básicos.

Lo primero es que los expertos tienen una gran cantidad de conocimientos factuales sobre su materia, pero esto no es una sorpresa. Pero además, los expertos tienen una estructura de organización mental que facilita la recuperación y aplicación efectiva de su conocimiento. Tercero, los expertos tienen una capacidad para monitorizar su propio pensamiento (“metacognición”), al menos en la disciplina de la que son expertos. Son capaces de preguntarse a sí mismos, “¿Comprendo esto? ¿Cómo puedo comprobar mi conocimiento?”

Un profesor de ciencia tradicional se concentra en enseñar los conocimientos factuales, con la suposición implícita de que las formas de pensamiento similares a las del experto sobre el tema llegarán libremente o ya están presentes. Pero esto no es lo que nos dice la ciencia cognitiva. En lugar de esto nos dice que los estudiantes tienen que desarrollar estas formas distintas de pensamiento a través de un esfuerzo mental extendido y focalizado. Además, las nuevas formas de pensamiento siempre se construyen sobre el pensamiento anterior del individuo, por lo que si el proceso educativo quiere tener éxito, es esencial tener en cuenta este pensamiento previo.

Esto es biología básica. Todo lo que constituye “comprender” la ciencia y “pensar científicamente” reside en la memoria a largo plazo, la cual se desarrolla a través de la construcción y ensamblaje de las proteínas componentes. Por lo que una persona que no pasa por este proceso de construcción mental extendido simplemente no puede lograr el dominio de un tema.

Cuando comprendes lo que conforma la competencia experta y cómo se desarrolla, puedes ver cómo cuenta la ciencia cognitiva para los resultados de clase que presenté anteriormente. Los estudiantes no están aprendiendo los conceptos científicos que permiten a los expertos organizar y aplicar la información a la disciplina, ni se les está ayudando a que desarrollen las estructuras organizativas mentales para recuperar y aplicar tal conocimiento ni la capacidad de metacognición. Por lo que tiene mucho sentido que no estén aprendiendo a pensar como expertos, incluso aunque estén aprobando los cursos de ciencia memorizando hechos y recetas de resolución de problemas.

Enseñanza y aprendizaje mejorados

Si ahora volvemos al misterio de mis estudiantes graduados — por qué sus primeros 17 años de enseñanza parecía tan poco efectivos, mientras que unos pocos años haciendo investigación convertía estudiantes graduados en físicos expertos — vemos que la primera parte del misterio está resuelta: Esos cursos de ciencia tradicionales hacía poco por desarrollar un pensamiento experto sobre la física.

Pero, ¿por qué es tan diferente trabajar en un laboratorio?

Una gran cantidad de investigación cognitiva y educativa puede reducirse a este principio básico: La gente aprende creando su propia comprensión. Pero eso no significa que deban, o incluso puedan, hacerlo sin ayuda. Una enseñanza efectiva facilita tal creación logrando que los estudiantes se sumerjan en una profunda reflexión sobre el tema en un nivel apropiado y luego monitorizar esa reflexión y guiarlo para que sea más similar a la del experto.

Cuando lo pones en estos términos, te das cuenta de que esto es exactamente lo que todos mis estudiantes graduados están haciendo 18 o 20 horas al día, siete días a la semana. (O al menos eso es lo que afirman — la realidad es que es un poco menos). Se centran atentamente el resolver problemas reales de física, y regularmente estudio cómo piensan y les doy guía para que se hagan más expertos. Tras unos pocos años en ese entorno, se convierten en expertos, no debido a que haya algo mágico en el aire del laboratorio, sino porque están implicados en el proceso cognitivo exacto que se requiere para desarrollar una competencia experta.

Una vez me di cuenta de esto, empecé a pensar cómo podrían usarse estas ideas para mejorar la enseñanza de ciencia a los no graduados. Por supuesto sería muy efectivo poner a todos los estudiantes en un laboratorio de investigación a trabajar mano a mano con un miembro del profesorado en lugar de asistir a clases. Aunque probablemente esto funcionaría perfectamente y no es muy diferente de mi propia educación, obviamente no es una solución práctica que se pueda implantar a nivel global.

Entonces, si la realidad económica dicta que tenemos que usas cursos y clases, ¿cómo podemos usar estas ideas para mejorar la enseñanza en clase?

La clave es lograr las actividades cognitivas deseadas, tal y como se revela en la investigación, en actividades normales del curso.

No estoy sólo en esta conclusión. Existe una significativa comunidad de investigadores de la educación científica, particularmente en física, que están tomando esta aproximación para la prueba y desarrollo de nuevas aproximaciones pedagógicas. Esto está dando resultados en una clara demostración de un aprendizaje mejorado. Es más, algunas nuevas estrategias pedagógicas innovadoras están lo bastante maduras para haberse aplicado de forma rutinaria por parte de otros profesores con resultados similares.

Entonces, ¿cuáles son algunos ejemplos de estas estrategias, y cómo reflejan nuestra incrementada comprensión de la cognición?

Reducir la carga cognitiva

La primera forma que podemos usar la investigación en la enseñanza para crear mejores prácticas de clase aborda la capacidad limitada de la memoria a corto plazo. Todo lo que se debe hacer es reducir la carga cognitiva para mejorar el aprendizaje. El profesor efectivo reconoce que dar a los estudiantes material para aprender es el equivalente mental a darles paquetes para transportar.

Con sólo un paquete, pueden hacer un gran progreso rápidamente. Si se les carga con muchos, irán tambaleándose, tendrán más problemas y no llegarán tan lejos. Y cuando experimentan el equivalente mental de tener muchos paquetes sobre ellos ala vez, quedan abrumados y no pueden aprender nada.

Por lo que lo que debe hacer cualquier profesor es reducir la carga cognitiva mientras presenta el material que les ayudará. Hay algunas formas obvias de hacer esto, tales como hacerlo más lento. Otros incluyen tener una organización clara, lógica y explícita de la clase (incluyendo hacer conexiones entre las distintas ideas presentadas y conexiones con cosas que los estudiantes ya conocen), usar figuras cuando se apropiado en lugar de depender exclusivamente de descripciones verbales y minimizar el uso de jerga técnica. Todas estas cosas reducen la demanda cognitiva innecesaria y dan como resultado un mayor aprendizaje.

En la Parte 4 abordaremos las creencias, el pensamiento guiado y la tecnología.

Tercera parte de la saga sobre educación científica. Artículo anterior Una aproximación científica a la educación científica – Investigar sobre el aprendizaje


Referencias:

W. Adams et al. (2005), Proceedings of the 2004 Physics Education Research Conference, J. Marx, P, Heron, S. Franklin, eds., American Institute of Physics, Melville, NY, p. 45.
R. Hake (1998), The American Journal of Physics. 66, 64.
D. Hammer (1997), Cognition and Instruction. 15, 485.
D. Hestenes, M. Wells, G. Swackhammer (1992), The Physics Teacher. 30, 141.
Z. Hrepic, D. Zollman, N. Rebello. “Comparing students’and experts’ understanding of the content of a lecture,” to be published in Journal of Science Education and Technology. A pre-print is available at http://web.phys.ksu.edu/papers/2006/Hrepic_comparing.pdf
E. Mazur (1997), Peer Instructions: A User’s Manual, Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.
G. Novak, E. Patterson, A.Gavrin, and W. Christian (1999), Just-in-Time Teaching: Blending Active Learning with Web Technology, Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.
K. Perkins et al. (2005), Proceedings of the 2004 Physics Education Research Conference, J. Marx, P. Heron, S. Franklin, eds., American Institute of Physics, Melville, NY, p. 61.
E. Redish (2003), Teaching Physics with the Physics Suite, Wiley, Hoboken, NJ.

Autor: Carl Wieman
Fecha Original: 23 de marzo de 2009
Enlace Original

Traducción gracias a Kanijo en Ciencia Kanija.

Este artículo se encuentra bajo una licencia Creative Commons 3.0

La emergencia del comportamiento complejo, o lo que podemos aprender de una humilde hormiga

Es asombroso cómo las cosas sencillas pueden acabar produciendo obras complejas. Una hormiga es sólo un insecto, pero muchas hormigas juntas, si se cumplen ciertas condiciones, forman una sociedad jerarquizada y rica en matices (castas, división de tareas, importancia de las distancias genéticas, construcción de estructuras arquitectónicas, cierto tipo de lenguaje químico social, y un objetivo común compartido por todos los integrantes del hormiguero). No vamos a hablar hoy sobre la etología de los insectos, sino del admirable salto desde lo más sencillo a lo más complejo. Y digo bien, salto, cuando me refiero a la emergencia de propiedades complejas.

Falsas medicinas y razonamiento causal

Establecer relaciones de causa-efecto es una de esas actividades que realizamos las personas (y otros animales) de manera muy natural, y que nos facilitan mucho la vida. Imaginad que un niño no aprendiese que el fuego puede causar quemaduras si lo toca, o que un adulto no comprendiese la relación causal que une el tabaco y las enfermedades respiratorias. Sencillamente, muchas de nuestras decisiones vitales se volverían aleatorias, o equivocadas: no evitaríamos tocar el fuego con los dedos, ¡y no veríamos la relación entre los 5 paquetes de Ducados que te ventilas cada día y tu enfisema terminal!

¿Cómo aprendemos a derivar conclusiones causales a partir del conocimiento de que disponemos? Es tema de mucho debate, pero una aproximación bastante racional al asunto es que nuestras decisiones causales se basan en la covariación entre la causa potencial y el resultado. Ya veremos más adelante qué quiere decir esto. Por ahora basta con saber que ésta sería la estrategia normativa, la aproximación racional. Porque las causas deberían (en principio) covariar con sus resultados.

Aciertos del RAE

Imitando a mi amigo Eugenio, voy a hacer esta corta entrada, con algunos de los aciertos del diccionario de la Real Academia Española. Las negritas son mías...

"grafología.

(De grafo- y -logía).

1. f. Arte que pretende averiguar, por las particularidades de la letra, cualidades psicológicas de quien la escribe."


"parapsicología.

1. f. Estudio de los fenómenos y comportamientos psicológicos, como la telepatía, las premoniciones, la levitación, etc., de cuya naturaleza y efectos no ha dado hasta ahora cuenta la psicología científica."


"psicoanálisis.

(De psico- y análisis).

1. amb.
Med. Método creado por Sigmund Freud, médico austriaco, para investigar y curar las enfermedades mentales mediante el análisis de los conflictos sexuales inconscientes originados en la niñez. U. m. en m.

2. amb. Doctrina que sirve de base a este tratamiento, en la que se concede importancia decisiva a la permanencia en lo subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia, y en los cuales se ha pretendido ver una explicación de los sueños. U. m. en m."


"psicología.

(De psico- y -logía).

1. f. Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones.

2. f. Todo aquello que atañe al espíritu.

3. f. Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales.

4. f. Manera de sentir de una persona o de un pueblo.

5. f. Síntesis de los caracteres espirituales y morales de un pueblo o de una nación.

6. f. Todo aquello que se refiere a la conducta de los animales."

¿Racionales o irracionales?

Artículo escrito por Xavier Izaguirre, Licenciado en Psicología y Máster en Marketing.

Creo que en una ciencia social como la Psicología aún quedan muchos debates abiertos. Nuestra Ciencia, de 100 preguntas y 300 respuestas, nos condena con lo más frustrante y a la vez lo más apasionante de su idiosincrasia. Siempre hay algo que reprochar.
Si hemos probado una hipótesis en una situación controlada, lo afirmamos, pero poco tiempo después llega otro equipo y nos dice que el experimento no es extrapolable a la situación real de la vida cotidiana. Entonces este equipo nos dice cómo es en la vida cotidiana para que luego llegue otro equipo a apuntarnos variables extrañas que invalidan la hipótesis validada.
Estos días estoy muy centrado en la toma de decisiones. ¿Cuantas tomamos al día? El número es muy variable dependiendo del día y de lo que consideremos decisión. Por supuesto, las inconscientes cuentan. Acercarse a un número concreto no sería fácil y siempre discutible considerando que cada decisión lleva implícitas pequeñas sub-decisiones. En mi opinión estaríamos hablando de cientos al día.
Y aquí llega la pregunta, ¿somos racionales o irracionales tomando esas decisiones?
Si alguien espera que de una respuesta inmediata o sencilla a esta pregunta, es que no ha leído el primer párrafo.


En principio, y hasta que alguien demuestre lo contrario, somos racionales
Con todas las vueltas que hemos dado los psicólogos y los economistas a esta pregunta, me gustaría empezar la respuesta más lógica: somos francamente racionales.
Según este enfoque, consciente o inconscientemente, tomamos nuestras decisiones según el principio de costes y beneficios. Este principio señala que sopesamos los costos (monetarios, de tiempo, de esfuerzo) en contra de los beneficios que esperamos obtener del costo invertido. Si los beneficios superan los costes nos embarcaremos en la actividad. Aun así, tenemos también que evaluar nuestro presupuesto (evaluación a largo plazo de las consecuencias de gastar recursos en relación al total disponible) y las consecuencias futuras vistas de forma global de la acción que se está evaluando.
En acción, si sopesamos comprar un coche tenemos dos posibles decisiones, comprar o ahorrar. Si el precio del coche, oír las quejas de nuestra pareja y contratar el seguro es un costo inferior a ir calentito por la mañana al trabajo y poder ir de excursión los fines de semana, pasaremos a la segunda fase. En esta, consideraremos nuestra presupuesto, esto es, cuanto dinero tenemos y cuan enfadada está ya nuestra pareja desde la última vez que compramos algo que no necesitábamos realmente. Por último, las consecuencias futuras de tener un coche, por ejemplo, el aumentar las probabilidades de ser el protagonista de un accidente de tráfico. Como veis, la decisión se ha convertido en una complicada ecuación.
Según este principio seriamos unos ordenadores analizando nuestras decisiones incluso hasta el punto de cuantificar nuestras emociones y convertirlas a un factor que se puede sumar o restar. Creo que esa es una visión bastante acertada, y, sobre todo útil para traducir conjeturas en factores explícitos de análisis conductual.
Es cierto que existe una reticencia clara a intentar poner nuestras emociones en la mesa de estudio, pero, como han demostrado muchos economistas, emociones como el amor o el cariño toman parte de las decisiones vitales al igual que los números.
Apoyando esta postura se hallan una nueva raza de economistas, muy pendientes de la Psicología social y de apartarse de explicaciones puramente financieras para dar cabida a fenómenos humanos de todo tipo, según ellos, explicables en términos económicos y racionales.



Robert Frank (2007) ha establecido hipótesis bastante sólidas sobre nuestra toma de decisiones respecto al amor bajo el prisma de los costes y beneficios. Por ejemplo, ¿por qué la media de edad con la que las personas llegamos al matrimonio ha aumentado en el mundo desarrollado? Pues bien, el autor argumenta que la ecuación costes-beneficios ha variado, haciendo el matrimonio menos beneficioso y más costoso. Por un lado, el acceso a educación y los beneficios de esta han aumentado en los últimos 40 años, lo que incrementa los costes del casarse ya que esto hace más difícil acabar tu carrera. Por otro lado, los beneficios de “atrapar a una buena moza o mozo antes de que estén todos-as cogidos-as” han disminuido precisamente porque la gente se casa mas tarde y a los 30 aun quedan muchas personas atractivas a las que conocer. Súmale en algunos casos el ligoteo online (es más fácil ligar, menos beneficioso casarse por la única razón de no quedarse sólo-a ), la desaparición de la reprobación moral paterna de estar soltero-a con 30 años ( disminuye los beneficios tipo refuerzo negativo del matrimonio) y ya tienes más y más razones para explicar este fenómeno de forma racional e incluso semiconsciente.
Otros autores, Gary Becker y Steven Levvit, propusieron la imagen del criminal racional y demostraron que los criminales valoran costes, beneficios, presupuesto y consecuencias de sus actividades criminales. En sus propias palabras, “el crimen es una elección más, como elegir trabajar o invertir en educación”. Demostraron que el número de personas de 17 años que delinque es mucho menor en estados en los que puedes ir a la cárcel con esa edad con respecto a los estados en los que vas al reformatorio. Esto nos permite concluir que los costes y consecuencias de delinquir tienen repercusión directa en la probabilidad de aparición de la conducta.
Tim Hardford nos ha incluso puesto en jaque a los psicólogos experimentales con su último libro, “The Logic of Life” (Hardford, 2007) en el que argumenta que este análisis racional subyace al comportamiento de las prostitutas, asesinos o traficantes de drogas. Lo hace cuando rescata el intrincado experimento de Batattlio y Kagel de 1970 con ratas al más puro estilo conductista y demuestra que las ratas pueden ser más racionales que algunas personas.
En este experimento, las ratas podían accionar dos palancas, una con una bebida dulce y otra amarga. En principio, la rata prefería la dulce (mayores beneficios, igual costo). Pero los economistas cambiaron los costos haciendo que la amarga fuera más barata (salía más solución al apretar la palanca) y delimitaron el presupuesto al delimitar el número de veces que podían apretar la palanca por sesión. En este caso, las ratas, más conscientes de su supervivencia que de sus gustos, se centraron en apretar la palanca de la solución amarga.
Lo bueno llega en la segunda fase del experimento en la que subieron el precio de la solución amarga, disminuyendo los beneficios. Un psicólogo experimental diría que ante este nuevo escenario, es más probable que las ratas empiecen a coquetear con la solución dulce ya que no hay tanto diferencia de precio, y ya que se ha aplicado un castigo negativo a la palanca de solución amarga (disminución del refuerzo, disminución del beneficio). Pues bien, todo lo contrario, las ratas a partir de ahí, muy inteligentemente, aumentaban la relación a favor de la solución amarga. Esto se debe a que la rata se da cuenta que al subir el experimentador el precio de la solución amarga, la ha hecho más pobre y que ahora más que nunca no se pude permitir caprichos si quiere sobrevivir. Todo un ejemplo de racionalidad.

A veces parecemos tontos. O listos.
Y aquí llegan los peros, cómo no. El ser humano es tan listo y tan complicado que a veces es tonto. De ahí el dicho “solo el hombre tropieza dos veces con la misma piedra”. Pero a veces, caerse ante una segunda piedra demuestra una inteligencia irreprochable.
Pongamos por caso que uno acostumbra a comprar una marca blanca a 0,50 euros frente al precio de 1 euro de la primera marca a la que considera mayor calidad. En el ser humano, el subir el precio de la marca blanca a 0,80 aumentaría la probabilidad de pasarse a la primera porque, en probables palabras de nuestro sujeto “para la diferencia que hay, ya puestos, me cojo la cara”. Y esta situación se daría prácticamente independientemente del presupuesto, incluso en situaciones en las que peligra nuestra salud y/o bienestar. Esto es porque el hombre introduce en el análisis, necesidades superiores a la supervivencia como el disfrute, aun haciendo peligrar la más primaria.
El caso es que desde hace algo de tiempo hemos invertido la pirámide de Maslow, o como mínimo, la hemos flexibilizado. Así, necesidades que Maslow consideraba primordiales, como la satisfacción del hambre pueden verse afectadas por un deseo de adelgazar en busca de amor o sexo. Nunca encontraremos un comportamiento así en un animal. Pero es un típico en personas.
Además, estamos llenos de sesgos cognitivos. Rara vez tomamos una decisión y no incorporamos un factor irracional a la ecuación, lo que pone en jaque parte de la explicación de la hipótesis te elección racional.
Un sesgo clásico es la escalada de compromiso. Los seres humanos nos inclinamos a valorar positivamente una actividad frente a otra si ya hemos dedicado cierto esfuerzo en ella. Si llevamos 30 minutos esperando un bus, y alguien llega y nos dice que el bus va a tardar 30 minutos más, es más probable que sigamos esperando el bus aun con la “casi certeza” de que es mejor tomar el metro. Si llegamos a la parada y nada más llegar vemos que faltan 30 minutos iríamos al metro directamente. Totalmente irracional.
Otro clásico es el considerar los precios de forma relativa y no absoluta . Por ejemplo, si vamos a comprar un ordenador de 700 euros y alguien nos dice que al otro lado de la ciudad lo hay por 675 euros probablemente pasemos del tema y lo compremos el de 700 igual, no tomándonos la molestia por los 25 euros. Nuestro análisis es que para el dinero que tenemos, lo que nos cuesta ir hasta la otra tienda y lo que nos suponen 25 euros, no merece la pena cambiar de tienda. Sin embargo, cambia ordenador por pantalones y 700 por 50. Si ante unos pantalones de 50 euros nos afirman que los hay en una tienda al otro lado de la ciudad por 25 euros, seguramente si iremos por ellos. Hablamos de la misma persona, las tiendas están a la misma distancia y los 25 euros son los mismos, y sin embargo nuestro análisis cambia sin ningún argumento racional. Y antes de que alguien me diga que el ahorro difiere visto proporcionalmente…hay que decir que nuestros ingresos siempre vienen en cifras absolutas, no relativas.
Otro gran ejemplo es el Nobel de Kahneman del 2002. Descubrió, entre otros sesgos cognitivos, que las respuestas y acciones de las personas varían notablemente según estén planteadas las preguntas. Esto nos lleva a apadrinar a un niño que cuesta 1 euro al día antes que a uno que cuesta 30 euros al mes, y mucho antes que a uno que cuesta 365 euros al año. Todos valen lo mismo y el que cuesta 365 euros al año probablemente se muera de hambre.
Hay muchos más sesgos de este tipo, lo que ha dado pie al área de la Psicología de la negociación y de la persuasión. Conocer estos sesgos nos hace más resistentes a la persuasión, o más persuasivos, según las intenciones de uno, claro. Es más, gran parte del marketing y sobre todo, gestión de ventas se apoya en estos sesgos y como aprovecharse de ellos.
Pero antes de lanzarnos piedras contra nosotros mismos y estudiar más ratas en busca de la inteligencia suprema decir que estos sesgos son los daños colaterales de un sistema cognitivo que funciona generalmente bien. Conviene recordar que estamos expuestos a una sobresaturación informativa a la que no estamos preparados cognitivamente. Un estudio reciente puso de relevo que la versión dominical del New York times contiene más información que toda la información que una persona del siglo XVI podía acceder en el transcurso de toda su vida (Lawrence Shainberg, 2000). Por esto, filtramos, atajamos, sostenemos prejuicios para ahorrar tiempo y nos “guiamos del instinto”. Y a veces nos equivocamos. Pero más vale un error de vez en cuando que tener que sopesar todos los pros y contras de nuestras acciones, o nos quedaríamos ensimismados todos los días pensando si decidir entre desayunar tostadas y cereales.
¿Cuántas tostadas me quedan? ¿Y cereales? ¿Me llegará la leche hasta que vuelva a ir al supermercado el martes? ¿Tengo tiempo para untar mantequilla en las tostadas? ¿Necesito el aporte calórico de los cereales sabiendo que hoy voy a comer a las 14 horas? ¿Y si por otro lado los cereales me hacen sentir pesado y no rindo bien las primeras horas? ¿Debería considerar una tercera vía para evitar esta indecisión diaria? ¿O complicaría la decisión la inclusión de esa tercera vía?

Resumen
Como conclusión esgrimiría que somos eminentemente racionales hasta el punto de cuantificar nuestras emociones y tomar decisiones acertadas en base a ecuaciones de múltiples factores. Aun así, y como también admite Tim Hardford, nuestro sistema tiene fallos.
Sin embargo, lo mejor de esta visión racional es que nos da pautas en técnicas de modificación de conducta para comportamientos antisociales y autodestructivos como el sexo de riesgo, el crimen y el tráfico de drogas.
El simplismo es, no obstante, nuestro gran enemigo aquí. Si creemos que penas más duras van a desterrar a los criminales estaríamos viendo solo parte de la ecuación. El criminal valora su vida fuera del crimen y no le compensa. Quizás podamos mejorar eso también con mejor educación, más servicios públicos, mejor reparto de la riqueza, etc.
En cuanto a los fallos de nuestro sistema, lo ideal es conocerlos y aplicar una segunda visión racional a nuestra toma de decisiones. No podemos nunca olvidar que quien nos quiere vender algo es un profesional de la persuasión y conoce todos nuestros sesgos al dedillo. Debemos ver nuestro sistema cognitivo como un piloto automático. Por lo general funciona bien, pero hay ocasiones en los que hay que reprogramar o coger el mando con las manos.

Crédito de la imagen: Wikipedia

Slumdog Millionaire: memoria de ocho oscar

Slumdog Millionaire, es una película de Bollywood, que ha recibido 8 oscar de la academia y 4 Globos de Oro. Y no es para menos, la verdad es que la película está muy bien. Y no sólo han sido esos 8 oscar y esos 4 Globos de Oro, ha recibido otros muchos premios.


Pero Héctor, diréis, ¿es que ahora esto es un blog de cine? No, pero la película nos va a venir como anillo al dedo para hablar de un concepto conocido en psicología de la memoria como: “recuerdo flash” o “recuerdo destello”.
Empecemos recordando un poco el argumento de la película. Los que no la hayáis visto esperad a verla, que sino igual os cuento alguna cosa interesante y luego no disfrutáis igual del film.
Jamal Malik, es un joven que decide presentarse a la versión india del concurso “¿Quién quiere ser millonario?”, y lo cierto es que lo hace muy bien. Acierta todas las preguntas ganando con ello un pastizal. Sin embargo, la policía sospecha que puede tratarse de un fraude. ¿Cómo un simple camarero que sirve té puede acertarlas todas, cuando otros muchos no han podido? La policía lo interroga y gracias a este interrogatorio Jamal nos descubre cómo ha sido posible tal proeza. Y es que ha tenido la gran fortuna, de que todas las preguntas que le hicieron en el programa, guardaban relación con un suceso importante de la vida del joven.

Y aquí es cuando volvemos al concepto de “recuerdo flash” o “recuerdo destello”. ¿Qué es eso?
Un recuerdo flash es un recuerdo del que nos acordamos mucho mejor que del resto, un recuerdo que cuando lo memorizamos fue para nosotros importante e impactante emocionalmente, y que gracias a eso lo recordamos de forma mucho más intensa de lo que lo haríamos normalmente.
Y es que no es algo nuevo el hecho de que memoricemos mejor aquellos hechos que nos impactan. Si lo pensamos bien la memoria tiene marcada claramente la huella de la evolución, ya que aquello que nos causa un gran impacto emocional, en un mundo lleno de peligros, es recomendable recordarlo sin necesidad de más de una exposición (aprenderlo de una vez vamos), no vaya a ser que no existan más ocasiones para aprender. Sobre este tema podemos ver un vídeo interesante en el que se comenta esto mismo, y que nos habla de las diferentes estructuras cerebrales implicadas en las emociones y la memoria, y en el que se ve claramente el valor que dicha forma de funcionamiento de la memoria tiene para la supervivencia.

Así es como Jamal consigue acertar todas las preguntas, simplemente formaban parte de su vida. Todos somos igual que Jamal Malik, aunque las preguntas apropiadas para cada uno de nosotros son diferentes. Y es que todos nos hacemos una historia de nuestra vida, y esa historia que nos contamos a nosotros mismos puede que esté formada por “esos momentos estrella” que nos dejaron huella.
Puede que no recordemos aquel viaje en el metro en el que no pasó nada. Si nos piden que contemos algo de nuestra vida no contaremos aquella vez que salimos del portal como cada día, seguramente contaremos aquellas cosas que significaron algo. Aquellas cosas que nos causaron emoción y que significaron algo. De eso está hecha la historia de nuestra vida, de “esos momentos estrella”. Y puede que en base a esa historia nos digamos a nosotros mismos quiénes somos, cómo somos…

Todos conocemos la costumbre que tienen los ancianos de “contar historias”. Historias que seguramente para ellos están llenas de emoción, y que a los demás pueden no decirnos mucho.

Si os pregunto si recordáis el primer beso, el primer amor…la mayoría seguro que tendréis detalles en vuestra memoria sobre sucesos tan importantes en vuestra vida, al igual que Jamal Malik. Aunque incluso dichos recuerdos que parecen tan claros, no lo son en realidad, pero eso es otra historia.

Por otra parte, hay algunos sucesos que provocan “recuerdos flash” en un gran número de personas. Son sucesos muy impactantes para toda una sociedad. Si os pregunto…¿recordáis cómo os enterasteis del atentado del 11-S? ¿Qué es lo que hicisteis antes o después, o mientras os dieron la noticia? Seguramente sí. Preguntad y veréis que efectivamente la gente se acuerda de ese momento.
Aquellos que tienen más edad y son de nuestro país (España), seguramente recordarán otro día muy señalado de hace 28 años. Preguntad a los que lo vivieron si recuerdan el 23-F, el día que una democracia joven estuvo a punto de convertirse en una nueva dictadura en nuestro país. Si les preguntáis, seguramente os podrán dar muchos detalles de aquel momento. Podríamos decir que estos acontecimientos provocan algo así como “recuerdos flash de multitudes”.

El efecto del famoso
Me invento el nombre “efecto del famoso” en tono divertido, y le pongo nombre a lo que hemos comentado a lo largo de todo el texto, pero viéndolo en situaciones de la vida cotidiana. ¿Recordáis aquella vez que visteis a un famoso? Seguramente sí. Sin embargo ellos es muy posible que no os recuerden ni aunque os pongáis delante e intentéis obligarles a hacer memoria. La explicación está en lo ya comentado.

El efecto “te quiero…digo…te recuerdo”
Una variante del efecto del famoso es el típico de alguien que recuerda a otro alguien del sexo opuesto, y que no es recordado. Si ni siquiera se acuerda de mí mal vamos, piensa uno (o una). Que se acuerden no nos dice nada, pero bueno, algo es algo.

El efecto del mago
Este efecto no lo habréis vivido desde ambas partes si no habéis hecho nunca trucos de magia. Pero una cosa que suele ocurrirles a los ilusionistas cuando hacen un buen juego a alguien que nunca ha visto magia, es que provoca en ellos una gran sorpresa. Yo recuerdo muy bien cómo estando en el patio del colegio donde hice bachillerato, un profesor hizo un juego que me dejó a cuadros. Seguramente el profesor no lo recuerde, pero yo sí. ¿Recordáis algún buen truco de magia que os dejó pasmados?
Más tarde, me aficioné al ilusionismo y durante una temporada me dediqué a hacer juegos de magia. Una de las cosas que me llamaba la atención es que un juego que puedes hacer 28 veces, es evidente que no recordarás las 28, sin embargo muchas de las personas a las que les haces el juego, sí que guardan dicho recuerdo. Solamente fue uno para ellos y además les dejó asombrados. Así que a veces te encuentras con alguien y te comenta…¿recuerdas aquel truco que nos hiciste?...aquel que era buenísimo, sí hombre…Y el pobre mago que no quiere quedar mal, intenta disimular como puede…pero muchas veces no se acuerda de nada.

Imagen: Cartel de la película sacado de aquí.

Una mirada rápida al problema del significado

ResearchBlogging.orgEn posts anteriores (aquí y aquí) critiqué algunos aspectos de la lingüística tal y como la entienden muchos estudiosos contemporáneos. Una de mis mayores decepciones de la lingüística de Chomsky, por ejemplo, es la descarada elusión del problema del significado. Para Chomsky y los suyos, simplemente, la semántica queda fuera del lenguaje.
Esta postura me parece ciertamente insatisfactoria: el problema del origen del significado existe, y debe ser abordado sin importar su innegable dificultad, no en vano se trata de uno de los dilemas más antiguos y complejos que podemos encontrar en la filosofía y la psicología.
En este post, argumentaré (de forma necesariamente simplista, como de costumbre) por qué algunos aspectos de las teorías tradicionales del lenguaje y del pensamiento son problemáticas en cuanto a explicar de dónde emerge el significado.